Dos organizaciones adelantaron ayer que no apoyarán a la fórmula de Luis Parada y Celia Medrano, concebida como propuesta única para competir en las elecciones de 2024 en representación de los partidos de oposición (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) en alianza con grupos de la sociedad civil.
En un comunicado, Resistencia Ciudadana explicó que no continuarán apoyando la propuesta de Nuestro Tiempo y del movimiento Sumar porque las personas anunciadas resultan de la imposición de un pequeño grupo.
«Aclaramos que la fórmula publicitada no es producto del consenso, sino una propuesta de un colectivo de la sociedad civil que no nos representa», se lee en el comunicado.
Se detalló que hubo cinco nombres para determinar qué persona era la idónea para representar a la oposición, y no existía un acuerdo para elegir a Luis Parada y Celia Medrano, lo que derivó en la imposición de un pequeño grupo.
En sintonía con esa postura, Alianza Nacional El Salvador en Paz también retiró ayer su apoyo a la candidatura única y argumentó que dicha fórmula no representa a la sociedad civil.
«Nosotros no vamos a respaldar una candidatura que no sea venida del consenso de la sociedad civil», expuso el coordinador de dicha alianza, Santos Melara.
A la negativa de estas dos organizaciones civiles se agregó que el único partido que ha apoyado abiertamente a Parada y Medrano es Nuestro Tiempo. ARENA, el FMLN y VAMOS han sostenido que no se unirán al bloque de oposición, aunque Nuestro Tiempo aseguró que es parte de la alianza.
Andy Failer, presidente de ese instituto político, dijo ayer en la entrevista Frente a Frente que tanto Parada como Medrano ya se inscribieron como miembros del partido.
Failer hizo el llamado a los partidos a unirse en un solo bloque, porque «se votará por la democracia o la dictadura».
Con esto confirmó que continúa el interés de plantear una candidatura única de la oposición con organizaciones de la sociedad civil.
«Si nosotros logramos concentrar un bloque de oposición democrática, que entienda que estas elecciones no son programáticas, no es entre conservadores y progresistas, no es entre izquierda y derecha», aseguró.
Nuestro Tiempo cierra su proceso de afiliación el 5 de junio, y el proceso de inscripción de precandidaturas a cargos de elección popular el 8 del mismo mes.
Failer dejó entrever que, de ganar las elecciones presidenciales, terminarían con la implementación del régimen de excepción, una medida constitucional que ha permitido erradicar a las pandillas.
Además, abriría la puerta a que iniciativas de tipo progresista escalen, como el aborto, el matrimonio entre el mismo sexo y otras consignadas en la agenda de movimientos «woke».