Analistas políticos coinciden que el tema de la adquisición de vacunas contra la COVID-19 debe sacarse de la agenda política partidaria del país, durante un debate televisivo en Canal 21.
El analista Julio Valdivieso instó a sacar el tema de las vacunas contra COVID-19 de la política partidaria y cuestionó que alguien intente aprovecharse de la situación y se atreva a poner en duda el logro en el tema de salud.
«Deberíamos de sacarlo de la política partidaria porque el país demanda esto. Creo que no existe salvadoreño que pueda enojarse o cuestionar el hecho de tener una de las vacunas contra esta terrible enfermedad. Yo no logro concebir que alguien pueda aprovecharse de este tema», reiteró.
La abogada Tahnya Pastor, señaló que los partidos políticos de la oposición fueron los que comenzaron a politizar el tema de la adquisición del fármaco con objeto electoral.
«Quién lo politizó fue la oposición cuando comenzaron a buscar una especie de conspiración en donde se trató de hacer creer que el gobierno manipuló las fechas de entrada de las cajas con el objeto del tema electoral», declaró.
Pastor lamentó que algunos grupos de la oposición política busquen que el presidente, Nayib Bukele, se equivoque y no se alegren del bienestar de la población.
«Me entristece ver algunas actitudes que solamente están buscando que se equivoque el presidente, aún si eso significa que la población esté mal», manifestó.
La jurista aseguró que estos partidos «están inventando cosas con el único objeto de esperar con mucha ansia que esto [la llegada de las vacunas] sea falso y no funcione».
Mientras que el analista Nelson García aseguró que es inevitable que todo lo que haga el presidente tenga incidencia en los resultados de las votaciones.
«Cualquier cosa que realice el gobierno tiene incidencia en las votaciones por eso están los inminentes resultados de las mismas. Cualquier cosa que haga el presidente tiene una relación positiva o negativa en las elecciones y eso es inevitable», detalló.