Los nuevos fondos otorgados por la Corporación Andina de Fomento (CAF), por un monto de hasta $75 millones, y aprobados por la Asamblea Legislativa (AL), permitirán que el Gobierno continúe creando un entorno de negocios atractivo para el sector privado que facilite el comercio, la expansión de las inversiones y la generación de empleos en El Salvador.
Los fondos serán destinados a la ejecución del «Programa para la Transformación del Clima de Negocios de El Salvador, a través de la Facilitación del Comercio e Inversiones».
«Gracias a la confianza que tienen los organismos internacionales en El Salvador, continuaremos con nuestro trabajo para modernizar nuestras aduanas y digitalizar los servicios que brindamos a nuestra población y las empresas», aseguró la ministra de Economía, María Luisa Hayem.
Recientemente, el director de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Marlon Herrera, explicó que el Gobierno pretende, por medio de los fondos, alcanzar diferentes objetivos mediante la simplificación y digitalización de trámites, la modernización de los centros de servicio aduanero, así como la promoción y atracción de inversiones.
Herrara señaló que los fondos serán distribuidos en cuatro componentes principales, entre ellos: la implementación de Aduanas Inteligentes, que comprenden el mejoramiento de la infraestructura de diversos puestos aduaneros del país; así como la adquisición y actualización de sistemas inteligentes con miras a la facilitación para la integración futura en el esquema de unión aduanera.
El Gobierno indicó que, con estos recursos se prevé intervenir los centros aduaneros de La Hachadura, Las Chinamas, San Cristóbal y el puesto aduanero de San Bartolo. Además, permitirá reducir los costos y tiempos de logística y transporte para facilitar el comercio por vía terrestre hacia otros países de Centroamérica.
También, con dicho programa el Ejecutivo le apostará a la simplificación y digitalización de trámites en las instituciones públicas, reduciendo la burocracia y mejorando los servicios que se le brinda a la población y a las empresas. En total, serán 18 instituciones públicas las beneficiadas.
Por otra parte, según un comunicado de la Asamblea, el préstamo también se invertirá en el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas y en el fortalecimiento de la Oficina de Promoción de Inversiones (Invest). Los recursos permitirán además el desarrollo de la plataforma «El Salvador Emplea», orientada a conectar la oferta y demanda laboral de El Salvador.
Esta operación se convierte en el cuarto financiamiento que el Gobierno gestiona con el CAF, desde marzo de 2022, como resultado de las decisiones estratégicas tomadas por el presidente Nayib Bukele.