A18 días de las elecciones, el diputado de ARENA Ricardo Velásquez Párker impulsó ayer, en la sesión plenaria ordinaria, una propuesta para aplicar el artículo 131, ordinal 20, de la Constitución y destituir de sus funciones al presidente de la república, Nayib Bukele.
La petición de Velásquez Párker ocurrió minutos después de que el presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, y los partidos ARENA, FMLN, PCN, PDC y el diputado no partidario Leonardo Bonilla rechazaron, en un acto conmemorativo, el ingreso del presidente de la república con militares y policías, el 9 de febrero, al Salón Azul.
«Luego de escuchar todos sus discursos […] quiero solicitar una modificación de agenda para introducir una pieza de correspondencia dirigida a la junta directiva [de la Asamblea], con la venia del pleno legislativo invocar la aplicación del artículo 131, ordinal 20, de nuestra Constitución», expresó Velásquez Párker.
Posteriormente, el subjefe de fracción del FMLN, Jorge Schafik Hándal, pidió introducir como pieza de correspondencia una propuesta enviada por un grupo de organizaciones de la sociedad civil que protestaron frente a la Asamblea y que pidieron que ese órgano de Estado «retome las investigaciones y las diligencias para realizarle un antejuicio al presidente de la república para su destitución».
Horas antes de presentar esas propuestas, Velásquez Párker y Hándal asistieron al programa «A primera vista» de la radio ex Maya Visión, ahora 106.9FM Radio.
El presidente de la Asamblea pidió que los diputados votaran por la modificación de agenda de la plenaria, y con 47 votos ingresaron las propuestas de ARENA y del FMLN; posteriormente, anunció que ambas pasarían a estudio de la comisión política.
Por su parte, el diputado y secretario general del PDC, Rodolfo Párker, pidió que la Asamblea emitiera un pronunciamiento para que se deduzcan «responsabilidades penales» para que no se repitan hechos como el 9F y que el presidente de la república destituya al ministro de la Defensa, Francis Merino Monroy, y al director de la Policía, Mauricio Arriaza Chicas, por la participación en los acontecimientos de ese día.
El presidente de la Asamblea sometió a votación la propuesta de Párker y obtuvo 53 votos.
Posteriormente, Velásquez Párker pidió la lectura de su propuesta, la cual planteaba que la Constitución faculta a la Asamblea para declarar, con no menos de 56 votos, la «incapacidad mental del presidente, previo dictamen de una comisión de cinco médicos».
El partido ARENA dispone de 33 votos y el FMLN, de 23; es decir, ambos tienen la mayoría calificada para consumar la destitución. Estos partidos han cuestionado en días atrás que el presidente quiere concentrar el poder total, pero las encuestas de opinión reflejan que ARENA y el FMLN serán relegados como fuerzas políticas en las elecciones del 28 de febrero.
Velásquez Párker dijo que el mandatario mantiene un discurso de «división, odio, desinformación, no tolerancia, agresiones y ataques», y que «es un hecho notorio su incapacidad mental» para gobernar. Minutos después, Velásquez Párker volvió a hacer uso de la palabra y pidió que el resto de los diputados de la Asamblea tengan la «valentía para hacer lo justo, lo legal y lo decente» en torno a su propuesta.
Posteriormente, Rodolfo Párker pidió incorporar, en la propuesta de ARENA y el FMLN, un escrito que presentó a finales del año pasado el ciudadano y candidato a diputado de San Salvador por el PDC Francisco Osorio, en el cual solicita que la Asamblea destituya al presidente de la república.
En la propuesta de ARENA, FMLN y PDC se materializó la iniciativa del prófugo de la justicia y expresidente Mauricio Funes, quien días atrás exhortó a los partidos a destituir al presidente Bukele.
El 5 de febrero pasado, en un tuit, Funes instó a los diputados del FMLN a sumar sus votos con los de ARENA para promover un «juicio político o declarar la incapacidad mental» de Bukele para gobernar.
Reacción del presidente
El presidente Bukele calificó la propuesta como un «golpe parlamentario», y planteó que esta iniciativa es en reacción a la derrota electoral que sufrirán los partidos políticos en las elecciones del 28 de febrero.
La exdiputada y ahora embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, calificó la propuesta de ARENA, el FMLN y el PDC como «un golpe legislativo a un presidente democráticamente electo».