Aunque la ex primera dama de la República, Ana Ligia de Saca y el auditor de la Sociedad Grupo Radial Samix, Milton Romero Avilés Cruz, negaron haber participado en el lavado de $17,604,000 porque según ellos «actuaron sin conocimiento», la Fiscalía General de la República (FGR) asegura tener pruebas para demostrar que sí lo hicieron.
Durante el juicio que realiza el Tribunal de Cuarto de Sentencia de San Salvador tanto Mixco de Saca como Avilés Cruz explicaron al juez haber actuado «sin voluntad» de cometer el delito; sin embargo, la Fiscalía dice que los resultados de la pericia contable del grupo radial indican lo contrario y que estas irregularidades y alteración en la contabilidad no fueron avisadas por Avilés Cruz.
«El análisis que hicieron los expertos financieros establece una serie de obligaciones que él (Avilés Cruz) tenía en su calidad de auditor para saber cómo se estaba maquillando la contabilidad de la sociedad Grupo Radial Samix, y por lo tanto, las tenía que observar y emitir un informe con estos señalamientos al Ministerio de Hacienda», explicó uno de los fiscales este martes.
Estas observaciones no fueron reportadas, y según la Fiscalía de esa manera fue como pasaron inadvertidas ante el Ministerio de Hacienda, pues de lo contrario hubieran detectado las irregularidades e ilegalidades que venía desde 2004 en las empresas radiales del expresidente Elías Antonio Saca.
«Estaban metiendo millones de dólares cuyo origen eran de la Presidencia de la República, de esa manera se hubieran anticipado las investigaciones y se hubiera prevenido la comisión de los hechos delictivos», expresó el fiscal. Con los reportes contables alterados se dio paso a que transacciones millonarias siguieran ocurriendo hasta 2009, desde la Presidencia a la sociedad Samix.
La fuente agregó que el auditor «Tiene una intervención decisiva en el cometimiento de lavado de dinero porque él pretendía ocultar el origen ilícito de los fondos ¿por qué se metió a las sociedades? Porque pretendía explicar que provenía de prestación de servicios de publicidad como son radios y de esa manera justificar el ingreso».
En el caso de la ex primera dama, la Fiscalía alega que tuvo pleno conocimiento de lo que estaba pasando, pues los ingresos que reflejaron las cinco sociedades en 2003 eran de $100,000; no obstante, para finales de 2004 y hasta 2009 pasaron a ser de $17,604,000 que justo coincide con el período presidencial de Saca.
El origen de los depósitos eran Casa Presidencial, pero estos estaban a nombre de la sociedad radial Samix que entre 2007 y 2009 ascendían a más de $9 millones. Acá aparece involucrado el hermano de la ex primera dama, Oscar Edgardo Mixco Sol, quien era representante legal de esta sociedad. Este ingreso era justificado como «prestaciones» de servicios de publicidad.
Para el miércoles se tiene previsto que sea incorporada al juicio la prueba documental, mientras que para el jueves se espera inicie la fase de alegatos finales en el que la Fiscalía reiterará las acusaciones y la defensa alegue la inocencia de sus clientes.
Junto a la ex primera dama también son procesados: José Antonio Armando Lemus Zelaya, Sonia Guadalupe Morales de Reyes, María Emma Suazo Canjura, Ángel José Montoya Morales y Oswaldo Octavio Orantes Marenco todos acusados de lavado de dinero y activos y por casos especiales del delito de encubrimiento en el caso denominado «Destape a la Corrupción II».