El sector petrolero de Ecuador está operando a casi la mitad de su capacidad debido a que ayer se cumplieron 12 días de masivas protestas indígenas, que incluyen la toma de pozos, dijo el ministro de Energía, Xavier Vera.
«Estamos produciendo el 54 % de la producción petrolera», expresó Vera en una entrevista con el canal Teleamazonas.
El estatal SOTE (Sistema de Oleoducto Transecuatoriano) «ha sido apagado porque no tenemos volumen suficiente», añadió.
La producción de petróleo cayó el jueves un 47 %, a unos 256.505 barriles por día, informó el Ministerio de Energía. «Con cinco días más, es posible que ya tengamos una reducción de un 25 % más», advirtió el ministro.
Al menos 918 pozos petroleros en la selva amazónica cerraron a raíz de las protestas, que se iniciaron el 13 de junio.
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Leonidas Iza, pidió el cese de la violencia, los enfrentamientos por la fuerza policial continúan. En tanto, el gobierno acusó a los manifestantes.
El CONAIE denunció a través de sus redes sociales que mientras se realizaba una asamblea en la Casa de la Cultura en Quito, la policía lanzó bombas lacrimógenas. En el video compartido por la institución muestra que varios manifestantes fueron heridos.
«Urge frenar de inmediato esta grave vulneración de derechos y suspender el estado de excepción», compartió en un mensaje CONAIE ante la agresión generada en los últimos días por los disturbios.
Las provincias con estado de excepción son: Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua.