En el marco de la apuesta Negocios con Propósito, el Bancoagrícola informó que de enero a agosto de este 2023 ha colocado $927 millones en agroindustria, exportaciones, comercio y manufactura, Pymes y comunidades sostenibles.
De acuerdo con Emperatriz Mayorga, gerente de sostenibilidad de Bancoagrícola, los tres ejes estratégicos son: fortalecer el tejido productivo, lograr la inclusión financiera y construir ciudades y comunidades sostenibles y resilientes.
De esa cifra, la cartera climática del banco asciende a más de $200 millones en saldos, con apoyo financiero a proyectos de generación en energía renovable, eficiencia energética, proyectos de tratamiento, reuso y recirculación de aguas residuales y empresas que han certificado sus procesos de producción con sellos verdes. Dentro de estos proyectos se destaca el Portafolio de Créditos para el Desarrollo Sostenible.
«Hace dos años declaramos en nuestro cambio de marca que queríamos impactar positivamente en el desarrollo del país, solucionando estos problemas manteniendo un balance entre los retos ambientales, el económico y el social. Este balance se volvió en la ilusión de resolver estos retos y marca nuestra visión de éxito como banco, enunciado como: promover el desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos», añadió la ejecutiva.
En el marco de esa apuesta se han financiado proyectos de empresas salvadoreñas en los rubros de electromovilidad, tratamiento de aguas, biodigestores, cadena de valor de la industria azucarera y energías renovables, como el caso de la empresa Ventus, que construyó el primer parque eólico del país.
Pero la apuesta va más allá, se la vicepresidenta de Empresas y Gobierno de Bancoagricola, Ana Cristina Arango, quien señaló que la sostenibilidad dirige la estrategia de negocio de la compañía.
«La sostenibilidad no es un pilar del negocio, es la estrategia del negocio. En ese sentido, nuestro enfoque es hacer Negocios con Propósito dirigidos a eficiencia energética y generación de energía limpia, así como empresas certificadas con sellos sostenibles, donde además de los préstamos, compartimos conocimientos y experiencia en gestión ambiental, social y de gobierno corporativo con nuestros clientes», agregó.