El miércoles por la noche, el bitcóin, moneda de curso legal en El Salvador, rompió la barrera de los $100,000 y cotizó un nuevo máximo histórico.
La moneda digital logró así una capitalización de mercado de $2,044 billones, lo que la convirtió en el séptimo activo más valioso del mundo, por delante de la plata y de acciones de grandes compañías transnacionales, como Meta o Tesla.
Gracias al presidente Nayib Bukele, El Salvador adoptó el bitcóin como una moneda oficial, convirtiendo al país en un caso único en el mundo. Además, desde entonces, el Estado adquiere un bitcóin diario, logrando que las reservas lleguen a 5,954 monedas con un valor en el mercado de $614 millones. Eso significa que la inversión inicial del Gobierno ha tenido una rentabilidad del 129 %.
Esta estrategia del presidente Bukele fue duramente criticada por diversos voceros de la oposición política, que se ensañaron contra la decisión de comprar la criptodivisa y utilizarla como reserva estatal. Al respecto, activistas de ARENA y del FMLN estuvieron de acuerdo en hacer un frente común contra el bitcóin, como parte de sus ataques contra el Gobierno.
Bajo supuestos argumentos académicos, diversos «economistas» devenidos en activistas políticos auguraron una catástrofe para el país. Llegaron a decir que habría una bancarrota y que el Estado se iba a hundir, que perderíamos todo lo que el Gobierno del presidente Bukele había invertido en comprar la criptodivisa.
Ahora, en cambio, parecen no enterarse ni reconocer lo equivocados que estaban. El Salvador no solo no quebró, sino que se ha fortalecido. Elon Musk, presidente de Tesla, Starlink, Neuralink y de X, por mencionar algunas de las grandes compañías de las que es dueño, calificó de «impresionante» la ganancia obtenida por la reserva estatal de bitcóin compartida por el presidente Bukele.
Gracias a que El Salvador es el primer país en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal y diseñar iniciativas que promuevan el uso del activo, obtiene beneficios importantes, además de que se posiciona como líder de un sector que va en ascenso.
No hay duda de que el presidente Bukele es un líder visionario que supo adelantarse a los tiempos y escoger lo mejor para el país.
En estos momentos, el aumento de valor del bitcóin se explica porque la primera economía del mundo, Estados Unidos, ha anunciado que seguirá los pasos que antes tomó el presidente Bukele en El Salvador, como crear una reserva en la moneda digital y crear una oficina adscrita a la presidencia.