miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeVida

Bomberas aeronáuticas apagan la brecha de género

Por primera vez en El Salvador, dos señoritas forman parte del equipo de Salvamento y Extinción de Incendios del aeropuerto Romero.

por Nubia Tejada
15 de octubre de 2022
En DeVida
Bomberas aeronáuticas apagan la brecha de género

Fotos: Jarvyn Muñoz

69
COMPARTIDO
463
VISTAS

En el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez suena la alarma de la estación de bomberos que alerta una emergencia en la pista.

Como siempre, un equipo está listo para atender el llamado; pero, esta vez, dentro del grupo hay algo distinto. Son dos señoritas que, en conjunto con sus compañeros, están listas para brindar la atención necesaria y cumplir la misión principal de salvar vidas.

Una de ellas es Neydy Álvarez, de 23 años. «Yo no sabía a qué me estaba enfrentando. El hecho de ser de las primeras bomberas en El Salvador me llena de orgullo», relata al pedirle que comparta cómo se siente al ser de las primeras señoritas en integrar esa unidad de emergencia.

Katherine Salgado, de 26 años, es la otra joven que se ha formado como bombera aeronáutica.

«Toda mi familia está feliz. Ellos saben que todo lo que me propongo lo logro con la ayuda de Dios, principalmente; pero saben las agallas que tengo y el coraje que me han formado en casa», dice.

Ser bomberas aeronáuticas para algunos, quizás, no suene una profesión complicada; pero la idea contrasta al saber que cada traje protector que utilizan pesa entre 70 y 80 libras, con los cuales tienen que desplazarse y hacer maniobras que le permitan salvaguardar la vida de los viajeros o tripulación.

«Nos vamos cambiando en el vehículo. No podemos perder tiempo porque el tiempo perdido es el que necesitamos para atender la emergencia», relata Neydy.

Para ser una bombera de su tipo se requiere de una formación de tres meses.  Uno de ellos es de práctica, donde se entrenan día a día con los instructores que la unidad posee.

«Los instructores han sido formados en varios países como Estados Unidos, México, Brasil, y están capacitados de la mejor manera», explica Julio César Rivera, jefe interino de la Sección de Salvamento y Extinción de Incendios del aeropuerto internacional.

Listas para las fases 1 y 3

Aunque Neydy y Katherine recibieron el curso en el mismo momento y tienen el mismo tiempo de estar en la unidad, solo la segunda ha vivido la experiencia de apoyar en las fases uno y tres.

«Es como una adrenalina que se siente desde que suena la campana. El corazón empieza a bombear y a decir qué me voy a encontrar, qué voy ver o cómo voy actuar. La adrenalina siempre está, pero lo importante es mentalizarse en salvar vidas, cometer cero errores y hacer las cosas de la mejor forma posible», explica Katherine.

La fase uno se da cuando el piloto de la aeronave decreta una emergencia; pero todavía tiene el control para poder aterrizar en pista. La fase tres es cuando la aeronave derrapa en la pista. Incluso se puede decretar fase tres porque la aeronave está en llamas sin haber tocado suelo.

«Son dos cosas diferentes. En la fase uno suena una sirena local, salimos corriendo desde donde estemos, nos subimos a los vehículos y nos cambiamos en movimiento. Nada más que los vehículos llegan a un cierto acceso, allí estamos esperando que la aeronave aterrice. Ya en una fase tres, torre de control nos emite la campana, salimos a la carrera, nos subimos a los vehículos, también nos vamos cambiando en movimiento y llegamos hasta el lugar donde está la emergencia. Si la aeronave ha tomado fuego, nos toca bajarnos, sacar las líneas reconectadas y actuar», explica.

Otro de los puntos clave al momento de atender una emergencia es el trabajo coordinado que las señoritas y los caballeros deben desarrollar, sin hacer diferencia de género, porque dentro la sección todos conforman un solo equipo.

«Es la ventaja de toda la sección y de todos los bomberos, que se trabaja en equipo. Nunca se trabaja sola, mis compañeros nunca me dejan sola. Si yo necesito ayuda me ayudan, si les puedo ayudar, yo les ayudo. Por ejemplo, cuando se va de liniero (quien lleva al mando de la manguera), el primero es el que hace el movimiento, el segundo ayuda con la fuerza y el tercero ayuda recogiendo o retrocediendo con la manguera», puntualiza Neydy.

La unidad de bomberos aeronáuticos

El equipo de salvamento surgió hace 43 años, el 3 de septiembre de 1979. Dos días después de su formación se midió la capacidad de los integrantes con un accidente aéreo donde tuvieron que actuar y salvar vidas.

«El equipo está capacitado para la atención de emergencias tanto aeronáuticas, estructurales, como de emergencias médicas en el aeropuerto. Nuestro lema es servir, pero primero salvar vidas humanas. Estamos acá con 71 bomberos y este año tenemos la inclusión femenina por primera vez. Ellas vienen a fortalecer nuestro trabajo, ya sea como bomberas en atención de emergencias médicas o partos, porque hay momentos que necesitamos la atención de una mujer», explica el jefe interino Rivera.

Para ingresar a la unidad es necesario cumplir satisfactoriamente un curso de formación teórica y práctica, donde se enseña a manejar vehículos de rescate y extinción, técnicas y maniobras de conducción segura, ataque, control y, lo más importante, extinguir incendios, aplicar técnicas de rescate y de primeros auxilios.

«Me enteré porque un excompañero de trabajo me mandó la información. Ya estando acá realicé unas pruebas Cooper y otros ejercicios de resistencia. Me costó un poco, pero todo se puede», recuerda Neydy.

Katherine se enteró de la convocatoria en la página web de CEPA y aplicó.

«Para mí, es un reto personal y también para darle a demostrar a los demás que las mujeres sí podemos. Hay que borrar el paradigma que solo hombres pueden hacer ese trabajo», dice.

EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Cada bombero aeronáutico debe protegerse con un equipo que pesa más de 31 kilos. Incluye un traje de proximidad, es decir, especializado para la lucha contra incendios de aeronaves, el cual está hecho con materiales aluminizados que permiten soportar altos niveles de calor. Las piezas que posee el traje son:

  • Capucha
  • Casco
  • Protector de casco y cuello
  • Chaqueta y pantalón con capas de protección térmica
  • Guantes forrados
  • Botas para incendio

Un elemento importante dentro del EPP es el Equipo de Respiración Autónoma (ERA), que está compuesto por un tanque de aire, máscara y arnés. Este permite respirar en condiciones de poco oxígeno durante un periodo aproximado de 45 minutos, por lo que se debe actuar con gran agilidad y certeza en una emergencia.

Mujeres pioneras del turismo rural en Panchimalco
Etiquetas: AeronáuticasAeropuertoBomberasEl SalvadorGénero
Publicación anterior

Águila, a prueba de fuego por el liderato en el grupo A

Siguiente publicación

Carlos Remberto González: «El Fodes se malversó por alcaldes»

Nubia Tejada

Nubia Tejada

Siguiente publicación
Remberto González destaca las buenas relaciones que ha mantenido El Salvador con Estados Unidos

Carlos Remberto González: «El Fodes se malversó por alcaldes»

Recomendados

Intervención del presidente Bukele en la ONU fue el discurso más visto en el canal de YouTube de CNN En Español

Intervención del presidente Bukele en la ONU fue el discurso más visto en el canal de YouTube de CNN En Español

hace 5 meses
Madre de la salvadoreña asesinada en México: «Fue cruelmente ajusticiada...pido justicia para mi hija»

Madre de la salvadoreña asesinada en México: «Fue cruelmente ajusticiada...pido justicia para mi hija»

hace 2 años

Noticias populares

  • El Salvador negocia incorporación de una aerolínea dominicana

    Nuevas compañías aéreas exploran operar en El Salvador este año

    1046 veces compartidos
    Compartir 418 Tuit 262
  • Fotos: Antiguos edificios del Centro de San Salvador vuelven a la luz a través de la remoción de estructuras

    798 veces compartidos
    Compartir 319 Tuit 200
  • Notable mejora en la cancha del Cuscatlán, con miras al juego de Alianza-Philadelphia por Concacaf Liga de Campeones

    241 veces compartidos
    Compartir 96 Tuit 60
  • El Salvador enviará a más de 100 efectivos a Turquía para apoyar en asistencia humanitaria

    194 veces compartidos
    Compartir 78 Tuit 49
  • Ronald Rodríguez: « La USL es competitiva, con jugadores de primer nivel, aunque haya algunos acá que no lo vean así» 

    149 veces compartidos
    Compartir 60 Tuit 37

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador