domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeInnovación

Brasil inició este jueves licitación de 5G con altas expectativa de inversión

El presidente Jair Bolsonaro marcó con un martillazo simbólico el inicio de la puja en un acto en Brasilia, donde destacó el avance «histórico» en la conectividad del país.

por AFP
4 de noviembre de 2021
En DeInnovación
Brasil inició este jueves licitación de 5G con altas expectativa de inversión

Foto / AFP

32
COMPARTIDO
211
VISTAS

Brasil inició este jueves la licitación de la red 5G, la mayor de su historia en el sector de telecomunicaciones, con 15 empresas participantes y la expectativa de atraer inversiones por unos USD 9.000 millones.

El presidente Jair Bolsonaro marcó con un martillazo simbólico el inicio de la puja en un acto en Brasilia, donde destacó el avance «histórico» en la conectividad del país.

El ministro de Comunicaciones, Fábio Faria, subrayó que Brasil será el primer país de América Latina en tener 5G. Y proyectó que «se convertirá en un hub de innovación» para poder «recibir empresas, inversiones (...) y de aquí exportar tecnología». 

La principal economía de América Latina, con 213 millones de habitantes, aspira con la nueva red a impulsar el crecimiento económico, con mayor eficiencia para distintos sectores, y conexión para más brasileños, instituciones educativas y hasta carreteras.

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) abrirá los sobres con propuestas y las analizará, un proceso que puede extenderse hasta el viernes por la cantidad de ofertas.

El gobierno estima que esta licitación, considerada por especialistas una de las mayores del mundo, debería alcanzar casi 50.000 millones de reales (equivalente a unos 9.000 millones de dólares) entre inversiones en infraestructura y concesiones.

La puja se centra en cuatro bloques con frecuencias de diferente alcance y velocidad, por periodos de 20 años.

Además, incluye una red paralela para uso exclusivo del gobierno, en la que no podrán utilizarse equipos de la empresa china Huawei, excluida por los términos del llamado en medio de una disputa geopolítica por acusaciones de espionaje, especialmente por parte de Estados Unidos.

YouTube se suma al cierre de cuentas administradas por el Gobierno de Nicaragua

Impulso a la economía

Entre las 15 compañías que presentaron propuestas, cinco ya ofrecen actualmente servicios de telecomunicaciones en el país. Entre ellas figuran Tim (filial brasileña de Telecom Italia), Telefónica Brasil (dueña de la marca Vivo y filial del grupo español) y Claro (subsidiaria de la mexicana América Móvil).

Las otras diez son firmas más pequeñas, especialmente, de servicios de banda ancha por fibra óptica.

El cálculo oficial prevé unos 39.000 millones de reales (unos 7.000 millones de dólares) de inversiones en infraestructura, incluyendo equipos y torres de transmisión. Según expertos, la 5G precisa entre cuatro y diez veces más antenas que el vigente 4G. 

Adicionalmente, el gobierno espera recaudar unos 3.000 millones de reales (unos 545 millones de dólares) por el uso de las frecuencias y otros 7.000 millones de reales (unos 1.270 millones de dólares) por concepto de conectividad de escuelas públicas.

Según Faría, la implementación de la 5G podría suponer un crecimiento del 10% solo para el agro, un sector con potencial de impulsar un 2,5% el PIB en la próxima década.

Esta red permitirá conectar aparatos entre sí y a la nube, con tiempos de respuesta inmediata, posibilitando, por ejemplo, el desarrollo de ciudades inteligentes, vehículos autónomos o cirugías a distancia.

Al mismo tiempo que apunta a dar este salto hacia el futuro, Brasil buscará incluir a 40 millones de personas sin conexión y compensar el rezago de las áreas menos desarrolladas, como algunaz zonas de la Amazonía.

«Visité comunidades indígenas y ¿qué pidieron? Pidieron internet. (...) No son solo los indígenas, son casi 10.000 localidades pequeñas que no tienen internet y van a tener», dijo Bolsonaro.

Aunque la licitación tuvo meses de demora y el país está rezagado en relación a otros de Europa y Asia, la llegada de la nueva tecnología al Distrito Federal y a las 26 capitales estatales está prevista para antes del 31 de julio de 2022.

Al resto de ciudades, con poblaciones mayores a 30.000 habitantes, la 5G llegará entre 2025 y 2028.

Red exclusiva

La disputa geopolítica entre China y Estados Unidos, por la cual Huawei tiene vetado el acceso al mercado estadounidense, llevó a Brasil a licitar una red paralela para mantener a la compañía asiática al margen de sus datos confidenciales.

El gobierno de Jair Bolsonaro diseñó un llamado para que sus equipos puedan emplearse en la red general, pero no en la que sirva a los órganos gubernamentales, como los ministerios, el Congreso, las Fuerzas Armadas o la Justicia.

Realidad aumentada, ¿un anticipo del metaverso?
Etiquetas: 5GBrasilInversiónLicitación
Publicación anterior

Arrestan a candidato presidencial en Honduras por narcotráfico y homicidios

Siguiente publicación

Ministro de Obras Públicas aclaró que no permitirán incremento a tarifas del transporte colectivo

AFP

AFP

Siguiente publicación
Diputado David Reyes pide vetar beneficios a transportistas

Ministro de Obras Públicas aclaró que no permitirán incremento a tarifas del transporte colectivo

Recomendados

UEFA pone fin al límite de un 30% de público en los estadios

UEFA pone fin al límite de un 30% de público en los estadios

hace 1 año
ONU Mujeres: las mujeres deben participar en la vida económica

ONU Mujeres: las mujeres deben participar en la vida económica

hace 1 año

Noticias populares

  • Construyen planta solar en Quezaltepeque con una inversión de $24 millones

    Construyen planta solar en Quezaltepeque con una inversión de $24 millones

    238 veces compartidos
    Compartir 95 Tuit 60
  • Condenan hasta con 49 años de cárcel a 28 pandilleros que mataron a mareros en el penal de Izalco

    349 veces compartidos
    Compartir 140 Tuit 87
  • Inauguran circuito 2 de Surf City con construcción de 13 kilómetros de calle en Punta Mango, Jucuarán

    390 veces compartidos
    Compartir 156 Tuit 98
  • Guatemala y Honduras expulsan a 348 mareros que huían de El Salvador

    109 veces compartidos
    Compartir 44 Tuit 27
  • «¿Por qué a la oposición de repente le molesta la existencia del Estado Mayor?»: presidente Bukele

    162 veces compartidos
    Compartir 65 Tuit 41

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador