Los toques de melocotón, panela de dulce y mandarina del café pacamara producido en la finca Mileydi de La Palma, Chalatenango, conquistaron los paladares de los compradores internacionales que pagaron $70 por libra en la subasta electrónica internacional que se desarrolló este 8 de agosto.
Por su parte, el grano de la variedad geisha de toque dulce y acidez balanceada de la finca El Conacaste ubicada en Metapán, Santa Ana, alcanzó a cotizar $65.20 por libra, convirtiéndose en el segundo mejor pagado durante la puja internacional.
Asimismo, el grano de la finca Santa Elena consiguió venderse en $55.90; mientras que la finca La Pacaya cotizó en $41, mientras que Santa Juana y La Esperanza vendieron sus muestras por encima de los $37, y la Bendición y La Libertad finalizaron con ofertas de compra de $30.
Este evento virtual que fue organizado por el Consejo Salvadoreño del Café (CSC) y la Alianza por la Excelencia del Café (ACE, por sus siglas en inglés), y en el que se pusieron a disposición de todo el mundo los 24 mejores cafés de El Salvador que fueron galardonados en el certamen Taza de la Excelencia que tuvo lugar el 26 de junio.
Cada una de las muestras disponibles en la subasta pasó por al menos cinco procesos de catado a cargo de jurados nacionales e internacionales y solo formaron parte de la selección aquellos que lograron puntuaciones superiores a 87, según las reglas del certamen.
Los resultados de este evento posicionaron en los primeros dos lugares a muestras de café que sobrepasaron los 91 puntos; de la ganadora finca Mileydi, de La Palma, Chalatenango, con un pacamara de 91.68 y el segundo lugar, la finca El Conacaste de Metapán, Santa Ana con un grano de variedad geisha de 91.29.
Ambos superan a los ganadores del certamen Taza de la Excelencia del resto de la región, donde el grano mejor posicionado en Guatemala obtuvo 90.51 puntos, mientras que en Honduras la mejor nota fue de 90.67, en Nicaragua de 90.96 y en Costa Rica de 90.89.
Con estos números positivos, El Salvador llegó a la subasta electrónica internacional donde los precios iniciales rondaron los $6 y tras 23 minutos todas las muestras tenían ofertas, y la cifra menor por la que se vendió la libra fue de $9.70 a 92 compradores procedentes de Japón, China, Estados Unidos, Tailandia y Bulgaria.