La Cámara Primera de lo Penal de San Salvador, ha iniciado este martes el proceso penal en contra de Norman Quijano, acusado por la Fiscalía General de la República por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas.
El diputado desaforado del Parlamento Centroamericano y excandidato a la presidencia por el partido ARENA en el año 2014, enfrenta la audiencia inicial por haber negociado con pandillas beneficios penitenciarios y entregado dinero a cambio que votaran para ser electo presidente de la República de El Salvador, pero esas elecciones las perdió frente al candidato del FMLN, Salvador Sánchez Cerén, prófugo asilado en Nicaragua.
Los magistrados de la cámara han comenzado a procesar a Quijano, luego que el ministerio público presentara la acusación formal con el aval de la Asamblea Legislativa que el pasado 15 de diciembre le retiró la inmunidad.
Fiscales del Grupo contra la Impunidad, están solicitando que se decrete la detención provisional y se gire orden de captura para garantizar la comparecencia en el proceso.
La audiencia inicial puede llevarse a cabo sin la presencia del imputado, no así la preliminar ya que el Código Procesal Penal exige que esté presente para que ejerza su defensa material y hasta controvertir la acusación fiscal. En el caso que se venza el plazo de instrucción y Quijano no esté a la orden de la Cámara, se archivarán las actuaciones.
Los nombres de Norman Quijano y otros cinco políticos de ARENA y del FMLN, aparecieron en la causa penal conocida judicialmente como «Operación Cuscatlán».
El testigo criteriado Noé, al declarar en una vista pública contra 425 miembros de la Mara Salvatrucha, que fueron condenados, dijo que él y otros cabecillas de las pandillas habían sostenido reuniones con Quijano, el exalcalde del partido ARENA, Ernesto Muyshondt y Salvador Ruano (ya fallecido), el expresidente de dicho instituto político, Jorge Velado (ya fallecido), así como los exministros de Gobernación y Justicia, Arístides Valencia y Benito Lara (ambos prófugos).
Cuando el Juzgado Especializado de Sentencia A de San Salvador emitió el fallo contra los 425 mareros, divulgó los videos donde se observa a los políticos reunidos con las pandilleros negociando beneficios para esas estructuras a cambio de votos.
Quijano es acusado de fraude electoral por haber entregado $100,000 a las pandillas, según ha dicho el testigo criteriado y las agrupaciones ilícitas es por las reuniones sostenidas para obtener beneficios electorales en la contienda presidencial del año 2014.
La Fiscalía dispone de videos en los que hace constar las reuniones que Quijano tuvo con los cabecillas de pandillas, esas negociaciones se dieron en la iglesia de una red de pastores.