El Sistema Básico de Salud Integral (Sibasi) del Ministerio de Salud (Minsal) en Morazán ejecutará un proyecto para capacitar a médicos y enfermeras de las diferentes unidades de salud de los 26 municipios y del hospital nacional de la cabecera departamental en lenguaje de señas y sistema braille.
Esta línea de acción es parte del proyecto de mejoras en el sistema de salud público que se llevará a cabo en coordinación con la Asociación Salvadoreña promotora de la Salud (ASPS), el cual obtuvo recientemente la aprobación de la cooperación internacional.
«Nos surgió la idea de que todos los municipios tengan personal capacitado en lenguaje de señas para evitar esa barrera, ya sea que de nacimiento es sordo, sordomudo o que a medida va avanzando la edad va perdiendo el oído y necesita comunicarse y recibir atención», expresó Julio Aguilar, coordinador del Sibasi
en Morazán.
En el pasado, en el departamento hubo casos de pacientes sordomudos que han tenido dificultades para recibir atención debido a que no se cuenta con personal capacitado en esa área, tal y como sucedió con un menor en Cacaopera, quien llevaba una lesión por quemadura de producto pirotécnico.
Además, van a ejecutar el equipamiento necesario y se acondicionarán algunas áreas en todas las unidades de salud. «Es un proyecto para equipar e intervenir todos los establecimientos de salud del departamento. Van líneas directas para mejorar cada una de las unidades de salud, mejoras de equipos, aires acondicionados, escritorios, sillas, y con eso vamos a intervenir el 100 % de las unidades de salud», dijo el coordinador del Sibasi.