Las casas malla instaladas por el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) en El Paisnal, Acajutla, Zacatecoluca, Jiquilisco y Ciudad Arce protegieron los cultivos de hortalizas de decenas de productores ante las constantes lluvias generadas por la tormenta tropical Pilar.
Las casas malla, también conocidas como invernaderos, son estructuras cerradas que se construyen para resolver buena parte de la seguridad en la producción, tanto por la falta o exceso de agua, fertilización deficiente o el ataque de plagas y enfermedades.
En este caso, la instalación de las estructuras forma parte de los Sistemas Integrados de Alimentación Familiar (SIAF), una iniciativa del actual titular de Agricultura, Óscar Guardado, que busca garantizar la seguridad alimentaria de las familias y agricultores a escala nacional.
«Pusimos a prueba nuestro proyecto. Los cultivos de hortalizas quedaron intactos luego de resistir las constantes lluvias de la tormenta tropical Pilar», precisó el ISTA a través de la red social X.
Por su parte, el ministro Guardado señaló que la iniciativa está abierta para que otros agricultores se sumen.
«Y vamos por más a nivel nacional solo tienes que tener voluntad de trabajo y espacio donde producir y vamos a asistirte y acompañarte en el impulso productivo. Tú decides ser parte de la construcción de un sistema productivo para la seguridad alimentaria y nutricional», dijo.
Asimismo, es importante destacar que los técnicos del instituto realizaron monitoreos constantes para verificar el estado de las plantaciones, así como las zonas de alta vulnerabilidad, con el fin de salvaguardar la integridad de las familias de los pequeños productores.
«Nuestros técnicos trabajaron sin descanso, atendiendo la emergencia en todo el territorio, con asistencia técnica, trabajo articulado y apoyo logístico», apuntó el organismo.
Labor del MAG frente a la tormenta
Como parte del trabajo interinstitucional del Gobierno ante la emergencia nacional por la tormenta tropical Pilar, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) habilitó albergues para que los productores residentes en zonas de riesgo pudieran trasladar a sus animales.
El MAG designó puntos especializados para las especies que se encuentran en los campos nacionales, desde animales de corral y mascotas hasta ganado.
A la vez, se restringieron actividades en el mar relacionadas a la pesca artesanal y tareas deportivas.