Con una serie de actividades, la República Popular China celebrará hoy la novena edición del Día Nacional del Espacio 2024, en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, donde también se llevará a cabo la primera reunión aeroespacial entre el gigante asiático y América Latina.
Esta es la novena edición y, como parte de las festividades, se mostrarán imágenes, avances e investigaciones espaciales, exhibiciones, un foro de arte y cultura aeroespacial, informaron durante una conferencia.
Este año el lema es «Mirar juntos al cielo y apoyar las estrellas». El evento es patrocinado por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, la Administración Nacional del Espacio y el Gobierno Popular Provincial de Hubei.
Asimismo, se informó que en la ceremonia de apertura se anunciará al embajador benéfico aeroespacial de China 2024 y al ganador del premio mayor de la Fundación Espacial China, Qian Xuesen. Además, detallaron que académicos, expertos y taikonautas brindarán charlas en escuelas y universidades. También se proyectarán películas, documentales y programas de televisión científicos.
Durante una entrevista a CGTN, el salvadoreño Eduardo Alvarenga, quien estudia Diseño en Ingeniería de Aeronave en la Universidad de Beihang, en Beijing, dijo que el gigante asiático también busca el desarrollo industrial de otros países.
«China ha destacado como una figura emergente importante en el ámbito espacial en este siglo. Su tecnología espacial ha logrado hitos muy importantes en esta área y su programa espacial también busca abogar por el desarrollo industrial no solamente de China, sino también por el desarrollo industrial de otros países», expresó Alvarenga.
Para 2024, China prevé importantes avances en diversos temas; uno de estos es la misión espacial Chang’e-6, que podrá alunizar en la cuenca Aitken del polo Sur en la cara oculta de la Luna, desde donde efectuará un muestreo que será enviado a la Tierra.
Desde el Gobierno se planea trabajar una estrategia de desarrollo impulsada por la innovación, coordinará el desarrollo integral de la ciencia espacial, la tecnología y las aplicaciones espaciales. Asimismo, buscan mantenerse a la vanguardia en el conocimiento espacial, por lo que han impulsado diferentes misiones.
Hubei ha apostado por la industria aeroespacial, con las cadenas de cohetes, de satélites y servicios, de enlace de datos, siendo una de las industrias emergentes.
Esta ciudad se destaca como una de las que han logrado resultados notables. En 2023, durante la octava edición de este evento, publicaron imágenes inéditas de Marte, las cuales se obtuvieron con la primera misión de exploración que se envió.