lunes, mayo 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

Con el aumento del salario mínimo se benefician 1.5 millones de salvadoreños

El ministro de Hacienda informó que el gobierno destinará un fideicomiso de $100 millones para beneficiar por un año a 15,000 micro, pequeña y mediana empresas para el aumento, que inicia el 1 de agosto.

por Magaly Abarca / Jonathan Pineda
2 de julio de 2021
En DeDinero
Con el aumento del salario mínimo se benefician 1.5 millones de salvadoreños
133
COMPARTIDO
889
VISTAS

El presidente de la República, Nayib Bukele, dijo que con el aumento del 20 % del salario mínimo se beneficiará a 1.5 millones de salvadoreños, además, en la última década, este sería el incremento más alto en la historia de El Salvador.

El anuncio hecho por el mandatario, ayer por la mañana, refleja que, al ser el mayor monto en porcentaje, haría que sectores como comercio, servicios e industria aumenten el salario alrededor de $60 más sobre la base de los $304, que es el mínimo actual.

“Podrán pensar que este aumento pudiera afectar a la micro, pequeña y mediana empresa. Sí, pudiera. Y es por eso que vamos a tomar una parte del fideicomiso de @BANDESAL para subsidiar el aumento de las empresas micro, pequeñas y medianas durante un año”, Presidente @nayibbukele. pic.twitter.com/VGjlxWWXVP

— Casa Presidencial (@PresidenciaSV) July 1, 2021

En el caso de la maquila textil y confección podría subir $56.86, lo que hará que pase de $299.39 a $356.16. Por su parte, el sector agropecuario, con la propuesta hecha por el presidente Bukele, este se elevaría en $40, y pasaría de $200 a $240.

El último ajuste salarial se aprobó, en un Consejo Nacional de Salario Mínimo (CNSM), sin representación de empleadores, fue en diciembre de 2016 y entró en vigencia en enero de 2017.

La ley establece que este debe revisarse cada tres años, es decir, que tuvo que ajustarse en 2019; sin embargo, en ese momento el sector patronal aseguró que aún estaban con tiempo y apelaron a que en 2017 se modificó la aritmética para calcular el salario.

El ministro de Trabajo y Previsión Social (MTPS), Rolando Castro, indicó que están preparando todas las condiciones para el CNSM y así operativizar el incremento al sueldo de la población trabajadora, con el cual saldrán beneficiados más de 522,000 trabajadores.

Preparando todas las condiciones para el Consejo del Salario Mínimo y operativizar el incremento al salario tal como lo ha instruido el Presidente @nayibbukele saldrán beneficiados más de 522,000 trabajadores. Para eso estamos, para servir a nuestro pueblo. Llevaremos (hilo)👇 pic.twitter.com/gKwch1v7tW

— Rolando Castro (@RolandoCastroSv) July 1, 2021

Para ejemplificar mejor la operación, el MTPS explicó que son 522,000 trabajadores que ganan el salario mínimo y que serán beneficiados; pero el impacto de esto llegará a 1.5 millones de personas, es decir, el beneficio del incremento no solo será para el trabajador sino para su entorno.

El secretario de Comercio en Inversiones, Miguel Kattan, dijo que «tenemos que entender que es necesario hacer crecer a la empresa privada, pero no la vamos a hacer crecer tratando de dañarla».

«Creo que es importante entender que los salvadoreños necesitaban urgente un aumento al salario mínimo, y es importantísimo que a partir de ahora se cree una política clara de aumento salariales permanente entendible y predictible», aseguró Kattan.

El funcionario agregó que el incremento se hará a partir de agosto y el subsidio que será entregado por Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), terminará el julio de 2022 y ayudará a solventar la necesidades que tienen los empleados del país.

El funcionario explicó que la discusión de este aumento no viene desde ayer, sino que lo han visto con todos los sectores involucrados. Eso sí, enfatizó que han estado viéndolo con empresarios miembros de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), sin embargo, «con la ANEP, no».

Economía salvadoreña creció un 3 % en primer trimestre de 2021 pese a situación de pandemia
Etiquetas: BANDESALDestacadoEl SalvadorMiguel KattánMinisterio de TrabajoNayib BukeleSalario mínimo
Publicación anterior

Podcast| El presupuesto, toma el control de tus ingresos y gastos

Siguiente publicación

Lista la segunda fase para calle hacia frontera El Coco, en Chalchuapa

Magaly Abarca / Jonathan Pineda

Magaly Abarca / Jonathan Pineda

Siguiente publicación
Lista la segunda fase para calle hacia frontera El Coco, en Chalchuapa

Lista la segunda fase para calle hacia frontera El Coco, en Chalchuapa

Recomendados

Mujeres poderosas: ¿qué hace una mujer poderosa?

Mujeres poderosas: ¿qué hace una mujer poderosa?

hace 2 meses
Estados Unidos señala a Cuba por sus vínculos con países patrocinadores del terrorismo

Estados Unidos señala a Cuba por sus vínculos con países patrocinadores del terrorismo

hace 5 meses

Noticias populares

  • FOTOS: Se aproxima la apertura del Mercado Hula Hula

    FOTOS: Se aproxima la apertura del Mercado Hula Hula

    321 veces compartidos
    Compartir 128 Tuit 80
  • Empleados de cafetería obtuvieron $182,000 de forma fraudulenta

    4782 veces compartidos
    Compartir 1913 Tuit 1196
  • Estos son los precios para el concierto de Wisin & Yandel en El Salvador

    188 veces compartidos
    Compartir 75 Tuit 47
  • Pandilleros que ordenaban homicidios ya fueron puestos tras las rejas

    139 veces compartidos
    Compartir 56 Tuit 35
  • Autoridades capturan a 37 pandilleros en Soyapango, Ilopango y San Martín

    132 veces compartidos
    Compartir 53 Tuit 33

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador