El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció que la segunda fase del proyecto de pavimentación de la carretera entre Chalchuapa, en Santa Ana, y la frontera con el municipio de Jerez, en Guatemala, ya está lista y a la espera de lanzar la licitación, con lo que se estaría completando la intervención de esta vía internacional.
«Ya se tiene el diseño de todo el proyecto, ya se está construyendo la primera fase y la segunda fase. En este momento estamos viendo el tema de los recursos para poder sacar la licitación y comenzar a construir el último tramo de este proyecto, que va a beneficiar a miles de familias», afirmó Rodríguez.
El ministro detalló que los trabajos de la primera fase, con la que se están arreglando 1.8 kilómetros en el cantón La Magdalena, de Chalchuapa, se encuentran avanzados en la conformación de la base y se espera que el tramo sea pavimentado este mes.
La pavimentación de la carretera entre Chalchuapa y la frontera El Coco fue una promesa hecha por los cuatro gobiernos anteriores, en manos de presidentes de los partidos ARENA y FMLN, que no cumplieron la promesa.
Lea también: Alcaldía de Zaragoza trabaja con el Minsal para garantizar la vacunación contra la COVID-19
Durante el Gobierno de Salvador Sánchez Cerén, del partido rojo, se pavimentó un tramo de cerca de cinco kilómetros, y luego se intervino otro tramo; sin embargo, esta segunda intervención, que tuvo una inversión de más de $200,000, fue de mala calidad y actualmente se encuentra en mal estado.
Rodríguez explicó que el Gobierno de Nayib Bukele retomó el proyecto y luego de promesas incumplidas la carretera será pavimentada totalmente.

«Vamos a pavimentar desde el cantón La Magdalena, pasando por El Coco y llegando hasta Jerez, en Guatemala. Van a ser cerca de 14 kilómetros que vamos a intervenir para darles una mayor seguridad vial a los que transitan por esta carretera y también para construir una nueva ruta comercial entre El Salvador y Guatemala», dijo.
El ministro detalló que dicha carretera internacional constará de dos carriles en toda su longitud, con sus respectivos hombros y cunetas, además de las obras de paso necesarias para que la nueva calle dure varios años.