viernes, agosto 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeCultura

Creación literaria: la novela

La novela requiere riqueza imaginativa que se registra en las neuronas al captar la realidad que se transformará en literaria. La lectura de otras novelas nos permite conocer la personalidad sicológica de los personajes que es difícil ser percibida solo por los cinco sentidos.

por Manlio Argueta
26 de diciembre de 2021
En DeCultura
De literatura y democracia

Manlio Argueta, Expresarte

49
COMPARTIDO
328
VISTAS

Estos apuntes los escribo para quienes aman la literatura. Sí, es un acto de amor. Pero puntualizo en los que piensan escribir narrativa. Primer paso: leer y leer literatura. Segundo paso, asistir a talleres; si no existiesen, tratar de ser su propio maestro. Tercero, sentarse frente al procesador de palabras. Es mi caso, aunque cada escritor es un mundo, me dediqué a pensar en la novela después de ganar el Premio Centroamericano de Poesía Rubén Darío (1967). Ambos géneros son distintos en su concepción. En otro trabajo me referiré a la poesía.

La novela requiere riqueza imaginativa que se registra en las neuronas al captar la realidad que se transformará en literaria. La lectura de otras novelas nos permite conocer la personalidad sicológica de los personajes que es difícil ser percibida solo por los cinco sentidos. Recurrimos entonces a un sexto, o un séptimo. Posible si nos internamos a un mar de obras leídas para la pesca mágica que permitirá parir los personajes. Luego vendrá la fidelidad y amor al oficio. Implica disciplina y desvelos, 24/7. (A nuestra generación literaria le tocó desde los veinte años convivir una democracia en llamas, la historia salvadoreña así lo registra. Pero la vida enseña).

«El Principito» se le ocurrió a Saint-Exupéry tras la caída de su avión en el desierto. Lo demás es producto de relaciones asumidas como experiencias. También una flor impulsó a José Martí escribir ese poema inolvidable de «Cultivo una Rosa Blanca». La carta relación de Pedro de Alvarado, escrita en 1524 desde Acaxual (Acajutla) y Tacuscalco, informaba la primera masacre de guerreros pipiles, me impulsó a escribir mi primera novela. Nació «El Valle de las Hamacas» (Sudamericana de Argentina, 1970), Premio Centroamericano de Novela publicada en la editorial más connotada de la época en lengua española.

Quizás la poesía contribuyó a darme las bases, porque esa carta de Alvarado era imposible imaginarla como poema; sin embargo, me bullía la idea de rescatar una historia desconocida, oculta, olvidada, valía la pena imaginarla.

Luego escribí «Caperucita en la Zona Roja» («Little Red Riding Hood in the red Light District»), Premio Latinoamericano de Novela. De pronto había descubierto la brujería de la novela apoyando mi propio taller en tres escritores: Julio Cortázar («Rayuela»), John Dos Pasos («Manhathan Transfer»), J. D. Salinger («El cazador en el Centeno»). 

Y en otro momento, el testimonio de una campesina me llevó a escribir «Un Día en la vida».

Como nunca tuve un taller, fundé uno personal con novelistas universales que me habían impactado, para captar las técnicas. Lo demás lo pone el escritor con sus aplicaciones («apps») cerebrales. Regla universal: Nunca se deja de aprender, y escribí «El Sexto Muro», honrada por la Guggenheim Foundation de Nueva York (2007).

Nada de plan. Es mi caso. El plan me pone barrotes. Prisionero es difícil escribir. Es cosa de emplear la «apps» programadas en la vida. Y un cuidadoso trabajo de corregir y corregir. Alguien dijo que la novela no deja nunca de corregirse, hasta que el editor se la arrebata. Quizás Juan Rulfo no tuvo quien se las quitara y produjo solamente dos obras inmensas: «Pedro Páramo» y «El Llano en Llamas». Nuestro paraíso democrático nunca arrebató, al contrario, prohibió, censuró, hirió. Ahora en condiciones más propicias lee, escribe y corrige. La oportunidad llegará. 

También escribí otra novela de tema campesino: «Cuzcatlán donde bate la Mar del Sur» («Cuzcatlan: where the Southern Sea Beats»). Después, asimilé a los niños de Salarrué (la joya «Cuentos de Cipotes»), y surgió «Milagro de la Paz» («A Place Called Milagro»). Y «Siglo de O(g)ro» («One Upon a Time ¡Bomb!») que, para escribirla, me ayudó el hecho que recorrí las calles de San Miguel desde los siete años. No había quien me llevara al kínder. Las calles de San Miguel que debía recorrer me las mostró mi madre.

Por ella me enamoré de números y poesía desde la Parvularia. Comencé desde sexto grado dando clases a niñas pobres del barrio. Me certifiqué a los veinte años como profesor de Matemática. Luego, tuve la disciplina de terminar mis estudios de doctorado en Derecho. Y la desilusión para abandonarlos. 

«Fuiste un niño libre desde los siete años», me decía mi madre, quizás para consolarse de dejarme ir solitario al kínder. Ella me quería abogado, como lo fue mi padre.

Nota. Recuerdo a Ricardo Humano junto a Roque Dalton. Este último tenía cinco días de haber regresado al país (1964), después de vivir en el exilio casi cuatro años. Departían cervezas frente al edificio antiguo de la Lotería Nacional, avenida monseñor Romero. Roque le mostraba a Humano los originales de «Los Poetas». De pronto llegaron los secuestradores. ¡¡Nuestra democracia!! Solo querían al poeta. Y Ricardo Humano se quedó con la novela. En una época sin fotocopias era el único original de lo que sería la novela testimonial que sería «Pobrecito Poeta que era yo…». Años después, Humano hizo otro rescate: los documentos patrimoniales de Salarrué.

Descansa en paz estimado Ricardo Aguilar Humano. 

Etiquetas: ColaboracionesColumnasExpresarteManlio ArguetaNovela. Rubén DaríoRicardo Aguilar Humano
Publicación anterior

Plasman en un libro las formas de hablar de los santanecos

Siguiente publicación

El último viaje

Manlio Argueta

Manlio Argueta

Siguiente publicación
Atrapado entre lodo y escombros del deslave de Nejapa fue rescatado por Comandos de Salvamento

El último viaje

Recomendados

Guatemala registra a diario más de 70 muertos por COVID-19

Guatemala registra a diario más de 70 muertos por COVID-19

hace 11 meses
Manchester City y Liverpool completan las semifinales de Champions League

Manchester City y Liverpool completan las semifinales de Champions League

hace 4 meses

Noticias populares

  • Ex empleados de la Presidencia de Sánchez Cerén son acusados de lavar $183.8 millones

    Ex empleados de la Presidencia de Sánchez Cerén son acusados de lavar $183.8 millones

    302 veces compartidos
    Compartir 121 Tuit 76
  • Capturan a ex director ejecutivo de gobiernos de Funes y Sánchez Cerén por delitos de corrupción

    151 veces compartidos
    Compartir 60 Tuit 38
  • Posibles candidatos a la presidencia en 2024

    401 veces compartidos
    Compartir 160 Tuit 100
  • El régimen de excepción casi erradica extorsiones al transporte público en El Salvador

    848 veces compartidos
    Compartir 339 Tuit 212
  • Tribunal reafirma que exprimera dama Ana Ligia de Saca debe estar presa 10 años

    312 veces compartidos
    Compartir 125 Tuit 78

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador