Desde el martes 15 de noviembre y hasta este jueves, más de 1,000 bitcoineros participan de Adopting Bitcoin, un espacio que promueve la educación sobre criptomonedas y busca dar a conocer a El Salvador como un lugar ideal para invertir.
Paolo Ardoino, jefe de tecnología de la compañía cripto Bitfinex y organizador del evento, explicó a «Diario El Salvador» que todas las conferencias ofrecidas se centran en la inclusión financiera, libertad financiera y explicar a la gente por qué bitcóin es tan importante.
Además, uno de los grandes objetivos es compartir los logros económicos y sociales que ha tenido El Salvador, el único país donde bitcóin circula como moneda de curso legal de forma paralela al dólar.

«En este tipo de eventos educacionales, nosotros podemos explicar por qué la decisión del presidente Nayib Bukele y del pueblo salvadoreño ha sido valiente, brillante y genial. Esto ha puesto a El Salvador en el mapa, ha hecho que el país tenga el apoyo de una de las más grandes comunidades en el mundo: la comunidad bitcóin», afirmó.
Para Ardoino, Adopting Bitcoin es un evento completamente diferente al que la comunidad cripto asiste cada año, pues no busca presentar nuevas iniciativas ni vender plataformas, sino impulsar el conocimiento de infraestructura blockchain.
«Cuando hablo con personas que han venido a la conferencia, me dicen que es como «visitar familia», porque conocen bitcoineros que han estado en diferentes lugares y comparten experiencias», agregó.
Asimismo, indicó que se prevé realizar este evento año con año, y así «cada año, la gente verá más adopción en el país».
Por otro lado, el ejecutivo de Bitfinex manifestó que para su compañía es muy importante mostrar el panorama completo de la adopción de bitcóin en El Salvador, pues algunos medios internacionales han asegurado que no ha funcionado y considera que «es algo injusto».

«Muchos medios han reportado que la adopción de bitcóin en El Salvador ha fallado, y yo creo que es injusto […] La Unión Europea instituyó el euro hace años, y forzó a todo el mundo a usarlo, obteniendo, por supuesto, un 100 % de adopción; sin embargo, pienso que lo que está pasando aquí es mucho más inteligente, pues has creado una opción y luego creas infraestructura», agregó.
Desde su perspectiva, aseverar que después de un año la adopción de bitcóin ha fracasado es olvidar la historia de la adopción de otras tecnologías como los automóviles.
«El otro modo de verlo es imaginar cuando Ford creó su primer carro, al inicio del siglo anterior, y pensar que después de un año menos del 1 % de la población de Estados Unidos tenía un carro. Ahora, imagina que un medio publica después de un año que los carros fallaron, porque solo ese 1 % de la población tenía carro», señaló.
Por último, el bitcoinero apuntó que está «realmente positivo» de lo que se vive en el país con el criptoactivo y consideró que «será un éxito, pero tomará tiempo».