El Gobierno salvadoreño continúa ejecutando un paquete de inversión de $26.9 millones para garantizar la seguridad alimentaria en el país, luego del paso de la tormenta tropical Julia.
La inversión anunciada hace varias semanas está destinada a reponer los cultivos perdidos y atender la producción en riesgo de granos básicos y hortalizas, y café.
En este último punto, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que a partir de ayer se inició con la entrega de fertilizantes y fungicidas a productores que tengan un máximo de 25 manzanas de café.
«A partir de hoy [ayer] ampliaremos la entrega de fertilizantes y fungicidas para productores que tengan un máximo de 25 manzanas de café. Esto con el fin de continuar paleando las afectaciones que dejó la tormenta Julia», indicó el titular del MAG, Enrique Parada.
Los paquetes otorgados incluyen fertilizantes, foliares, fungicidas y adherentes necesarios para combatir el hongo de la roya, que provoca que las hojas de las plantas se tornen de color amarillento con manchas rojizas, lo que las debilita y seca .
El pasado 10 de noviembre concluyó la distribución de los insumos con los pequeños productores que tienen propiedades cultivadas de hasta 10 manzanas en todo el país, informó el MAG. Las entregas para estos grupos iniciaron a partir del 27 de octubre en Chinameca, San Miguel, y luego se extendieron al resto del territorio.

La meta es abarcar a todos los caficultores con áreas cultivadas, hasta cubrir un total de 60,000 manzanas, las cuales resultaron con afectaciones y quedaron vulnerables a una infestación.
Por último, el ministro Parada indicó que para entregar la contribución estatal, el MAG ha solicitado apoyo a la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) con parte de sus locales; asimismo, se entregan en beneficios, cooperativas cafetaleras, agencias de extensión agropecuaria y las instalaciones de Agrocenta, en Santa Ana.
«Queremos proteger la producción que podría estar en riesgo. Esto porque la acumulación de agua que hay en los suelos genera condiciones propicias para que surjan hongos que puedan dañar los cultivos de frijol, maíz y café, o enfermedades en el ganado. Entonces, la mayor parte del paquete de inversión va en ese sentido», finalizó.