La Cruz Roja Salvadoreña (CRS) lanza de manera oficial el proyecto «Reducción de Riesgos de Desastres en Ilopango», que será ejecutado en 14 comunidades y 10 centros educativos de los departamentos de San Salvador, La Paz y Cuscatlán.
El proyecto cuenta con el apoyo técnico y financiero de Cruz Roja Americana y se ejecuta desde julio del 2023 hasta junio del 2026. Más de 2,500 familias serán beneficiadas con actividades de prevención, preparación y mitigación de riesgos.
«Para nosotros es un honor estar participando, yo sé que muchas veces hablamos del apoyo financiero y técnico, pero lo estamos haciendo para desarrollar un programa con las comunidades», dijo la directora de la división global para Latinoamérica y el Caribe.
El representante de país, Juan Vásquez, detalla que el propósito del proyecto está enfocado en la preparación y equipamiento de las comunidades y escuelas.
«Vamos a desarrollar un programa focalizado en la preparación para desastres en comunidades, en este caso son 14 y 10 centros educativos. Lo que se va a trabajar es todo el sistema de Alerta Temprana, simulacros, se va dar equipamiento básico para las comunidades, específicamente para afrontar aquel tipo de amenazas qué son más frecuentes en la zona», expresó Vásquez.
Para lograr el objetivo, la institución de socorro trabajará las acciones de manera integral con las Instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, entre ellas, Bomberos, Ministerio de Defensa, Ministerio de Turismo, Fosalud, entre otros.
Noé Bonilla, habitante del sector de Joya Grande, en Santiago Texacuangos, destaca la importancia de este proyecto para su comunidad ante los desastres en zonas vulnerables.
«Venimos con el propósito de aprender un poco de la prevención de riesgos, el proyecto que nos está implantando Cruz Roja, para poderlo ejecutar y llevarlo a cabo. Inyectarles a los chicos, a la juventud, que se sumen porque es de gran beneficio el cantón y para muchas personas, porque nosotros tenemos el turismo de lanchas», afirmó Bonilla.