Debido a las elecciones presidenciales y legislativas a celebrarse en El Salvador, desde la medianoche del viernes 2 de febrero entrará en vigor una ley que es muy conocida, y que mucho incumplen, se trata de la famosa «Ley Seca».
De acuerdo con el Código Electoral, la «Ley Seca» entra en vigor desde la fecha y hora antes señalada, hasta la finalización de las elecciones, y esto implica la prohibición de venta, distribución y consumo de bebidas embriagantes de cualquier naturaleza.
En ese sentido, las autoridades, en caso de detectar una persona que conduce bajo los efectos del alcohol, tendrán que notificar al Tribunal Supremo Electoral (TSE), para que el conductor reciba una multa.
De igual manera, la institución procederá a la detención de cualquier persona que llegue en estado de ebriedad a un centro de votación, y será remitida a las autoridades correspondientes.
La sanción para cualquier persona que infrinja dicha prohibición consiste en una multa equivalente a un salario mínimo proporcionado en El Salvador, el cual corresponde a $300, de acuerdo con el Código Electoral.
Además, la infracción incluye a todo comercio que incumpla la dicha ley, es decir tiendas, locales o establecimientos como supermercados que exhiban los productos embriagantes.
Las bebidas embriagantes son todas aquellas que pueden llegar a alterar la conducta y la capacidad de toma de decisiones del ser humano. Bebidas que contengan un grado alcohólico superior a 0.1, como cervezas, vinos, ron, vodka, chaparro, chicha, entre otros.