El FMLN llegará con un calvario a los eventos electorales de 2024. Esa es la opinión que sus últimos cuatro alcaldes del departamento de Usulután han manifestado luego de renunciar a esa formación política, con el argumento de que la dirigencia roja se desconectó de las bases.
Carlos Gámez, alcalde de San Agustín; Yohalmo Márquez, alcalde de Ereguayquín; Enan Mejía, jefe de la comuna de San Francisco Javier; y Gustavo Antonio Aguirre, de California, conformaban el último bastión municipal que el FMLN conservaba en Usulután.
Los cuatro coincidieron ayer que el FMLN los dejó en el olvido y esa desconexión es una de las causas para presentar sus renuncias.
En conferencia de prensa, los jefes municipales sostuvieron que no han tenido contacto ni con la diputada efemelenista en el departamento de Usulután, Marleni Funes, ni con la estructura directiva a escala nacional.
«Yo no he hablado ni con la diputada [Marleni Funes] ni con la cúpula del partido y los demás alcaldes tampoco han tenido pláticas», expuso Yohalmo Márquez.
Los alcaldes reconocieron que el partido Nuevas Ideas fue en los comicios de 2021 una especie de tsunami a escala nacional y que ellos ganaron no porque los votantes apoyaran al partido rojo, sino a sus candidaturas y perfiles individuales.
«Si nosotros competimos con la bandera del FMLN es porque la ley así exige, que sea por un partido. Si pudiera compito individual, la gente no votaba porque creyera en la bandera del FMLN, sino que confiaban en el trabajo de nosotros como personas», añadió el alcalde de San Francisco Javier, Enan Mejía.
Los resultados de las últimas elecciones fueron desastrosos para el FMLN en Usulután, ya que pasó de tener 11 de las 23 alcaldías en 2018 a conservar solo cuatro, que ya perdió.
Los cuatro jefes municipales descartaron vinculación con partidos tradicionales o presiones para renunciar.