Renovados y con un sonido más solido Ran42K emprende un nuevo viaje de la mano con su «Ballerina». Un EP de cinco cortes musicales que puedes escuchar en Deezer, YouTube y Spotify.
El EP es homónimo al primer sencillo incluido en este material. Una producción que según describen los artistas, en menos de 20 minutos es capaz de trasladar hacia esta danza nostálgica y emocional.
El género que domina sigue siendo ese rock alternativo con el que Ran42K ha conseguido conectar con el público.
LEA TAMBIÉN: Un avatar de Ariana Grande aparecerá y actuará en Fortnite
La banda está integrada por Maru Castaneda, en el bajo; Eduardo Aguilar, en la guitarra rítmica; Paul García, en la batería, y Carlos Garzona, en la voz.
Todos son los encargados de dar vida a este cuarto EP, que fue grabado totalmente desde casa como «parte de las bondades y enseñanzas que dejó la pandemia». Tuvieron que improvisar y adecuar estudios caseros gracias al avance y alcance tecnológico.
No hicieron todo este esfuerzo solos, contaron con la colaboración de Beto Álvarez, en la guitarra líder, y la mezcla final y producción fue realizada por Julio Rodas.
Con «Ballerina» una de las metas era «tocar y revivir las membranas de la nostalgia noventera», afirman.
Sobre el sencillo expresan que hay «un sonido más sólido, lleno de armonías y sus características líricas en inglés e influencias del rock alternativo con pincelazos de grunge que te trasladan a la gloriosa época del rock de los 90, un sonido que no es común escuchar en la actualidad por la variedad géneros y tendencias modernas».
«Ballerina» es toda una experiencia, como un viaje por carretera dispuesto a brindarte los más variados y entretenidos paisajes que solo a través de la música podrás experimentar y disfrutar. Escucha este y demás EP de Ran42K en todas las plataformas digitales.
«Ballerina», track by track:
«Ballerina» fue el primer sencillo que se lanzó en enero de 2021, la antesala de todo, el tema que le da nombre al EP «habla de cómo encontrar lo positivo dentro de la dificultad de lo cotidiano. De cómo las circunstancias pueden cambiar ciertos aspectos del ser, pero no su esencia y de cómo usamos mecanismos para poder superar los obstáculos normales del día a día».
«All of this room» uno de los temas melancólicos que a lo mejor nos identifica o evoca recuerdos de un ser querido, ya que «habla de la vejez de un ser querido, lo difícil que es ver a alguien padecer y de cómo recordar a alguien al punto de sentir su presencia constante».
«WTL» que significa «Walkie Talkie Love», es el tema romántico y más pegajoso del EP que cuenta «la historia de un ser humano del futuro, iniciando un acercamiento romántico con una humana a través de un Walkie Talkie en 1984». Este es el segundo sencillo lanzado por la banda, que cuenta con un entretenido video lyric disponible en el canal de Youtube de la banda.
«Sunday eraser» el penúltimo tema del EP «es una plática entre la religión y el libertinaje». Este es el tema más rudo y hasta cierto punto crudo por su sonido y su letra que denota influencias de bandas como Alice in Chains, Silverchair, Pearl Jam y Soda Stereo.
«Stay», «habla de la moda de pertenecer a un movimiento social y cómo los movimientos sociales se alimentan de la necesidad de pertenencia».