Debido a la amenaza de la tormenta tropical Pilar, que afecta al país, el Gobierno de El Salvador activó todos los protocolos de prevención y se declaró el estado de emergencia en todo el territorio, según lo solicitó ayer el presidente Nayib Bukele a la Asamblea Legislativa. Además, el Ministerio de Educación informó que quedan sus pendidas las clases tanto en el sector público como en el privado, y en nivel superior. Por su parte, la Dirección General de Protección Civil activó la alerta roja de costa a costa.
Previamente, la entidad había emitido alerta naranja únicamente en el Área Metropolitana de San Salvador y en la franja costera. Los diputados de la Asamblea Legislativa sesionaron en plenaria extraordinaria ayer a las 10 de la noche para aprobar el estado de emergencia.
?ref_src=twsrc%5Etfw">October 30, 2023#ElSalvador Esta noche, el presidente @nayibbukele adelantó su retorno al país, en medio de un viaje de compromiso familiar, para liderar los Equipos de Emergencia que estarán asignados a escala nacional ante la amenaza por la Tormenta Tropical Pilar. Video: Cortesía pic.twitter.com/VHwZcUUZ71
— Diario El Salvador (@elsalvador)#ElSalvador Esta noche, el presidente @nayibbukele adelantó su retorno al país, en medio de un viaje de compromiso familiar, para liderar los Equipos de Emergencia que estarán asignados a escala nacional ante la amenaza por la Tormenta Tropical Pilar. Video: Cortesía pic.twitter.com/VHwZcUUZ71
— Diario El Salvador (@elsalvador) October 30, 2023
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) emitió ayer un aviso de tormenta tropical para toda la costa salvadoreña. También se esperan afectaciones en Guatemala, Honduras y en el noroeste de Nicaragua. Se esperan fuertes lluvias e inundaciones repentinas en el istmo.
El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, detalló que como Gobierno cuentan con 100 albergues dis tribuidos a escala nacional, los cuales fueron completamente equipados de manera anticipada en el marco del Plan Invierno 2023. Destacó que para atender la emergencia equiparán 20 albergues más.
«Los albergues están preparados a fin de proteger la vida de la población y prevenir cualquier afectación», indicó el ministro.
?ref_src=twsrc%5Etfw">October 30, 2023La Secretaría Jurídica de la Presidencia ya le hizo llegar los puntos del decreto que comprenden:
— Diario El Salvador (@elsalvador)
1. Solicitud de emergencia
2. Exenciones de impuestos para donaciones
Esta noche, la @AsambleaSV desarrollará una Sesión Plenaria Extraordinaria para decretar #EstadoDeEmergencia. pic.twitter.com/1ou9IupnVgLa Secretaría Jurídica de la Presidencia ya le hizo llegar los puntos del decreto que comprenden:
— Diario El Salvador (@elsalvador) October 30, 2023
1. Solicitud de emergencia
2. Exenciones de impuestos para donaciones
Esta noche, la @AsambleaSV desarrollará una Sesión Plenaria Extraordinaria para decretar #EstadoDeEmergencia. pic.twitter.com/1ou9IupnVg
Los 100 albergues ya preparados se distribuyen así: 23 en San Salvador, nueve en La Unión, siete en Morazán, 10 en Usulután, cuatro en La Paz, seis en Ahuachapán, ocho en La Libertad, tres en Chalatenango, cuatro en Cuscatlán y seis en San Vicente. Los departamentos de San Miguel, Sonsonate, Santa Ana y Cabañas tienen cinco albergues cada uno. Bidegain indicó que los números telefónicos a los que la población pue de reportar cualquier emergencia son el 2281-0888 y el WhatsApp 7070-3307.
El director de Albergues, Josué García, confirmó el equipamiento de los 20 nuevos albergues que estarán ubicados en toda la zona costera del país, que es la que se espera que pueda ser la más afectada por la tormenta tropical.
«Tal como hacía mención nuestro presidente de la comisión de Protección Civil, estamos en aras de activar 20 albergues más. El equipo está, desde que se emitió la alerta amarilla, trabajando en nuevos equipamientos de colchonetas, camarotes, kits de higiene personal, en estas nuevas infraestructuras que, específicamente, van a estar ubicadas en la zona costera para tener cobertura a toda la gente que pudiese ser evacuada preventivamente», señaló.
Por su parte, el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, indicó que la prevención juega un papel fundamental en este tipo de situaciones y pidió a la población acatar todas las recomendaciones que se emiten.
«Pedimos a la población desplazarse con precaución por el territorio, evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua que se genere durante las lluvias o tormentas y posterior a ellas, debido a la probabilidad de arrastre», dijo el funcionario.
A la navegación marítima y área, así como a la pesca artesanal y deportiva, «se recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades».
En tanto, el Ministerio de Educación hizo su parte al emitir un comunicado para informar a la población estudiantil «que, en consulta permanente con la Dirección General de Protección Civil, la suspensión de clases (presenciales y virtuales) y demás actividades académicas se extiende a nivel nacional hasta el miércoles 1.º de noviembre (incluyendo ese día). La disposición aplica para el sector público y privado, abarcando desde educación inicial hasta educación superior».
Las autoridades invitan a la población a estar pendiente de la información que emitan las fuentes oficiales.
Presidente Bukele solicita a Asamblea decretar Estado de Emergencia por amenaza de Tormenta Tropical Pilar