El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que desde junio de 2019 se ha devuelto a los salvadoreños $52.9 millones por infracciones en contra de los consumidores.
Al respecto, enfatizó que esta cifra representa la mitad de lo obtenido por la institución en 16 años de funcionamiento, equivalente a $101 millones.
«Esta cifra es contundente porque demuestra la efectiva labor de esta Defensoría. Le hemos dado un giro importante a la forma de prestar nuestros servicios», dijo.
«Atrás quedó la Defensoría lenta que no brindaba resultados, ahora actuamos con mayor firmeza y determinación y esto nos anima a ir identificando las necesidades de los consumidores», agregó.
En este sentido, informó que una de sus metas para el 2022 es la realización de reformas legales que respondan a los cambios que van presentando los mercados y las modalidades de comercialización que surgieron posteriores a la pandemia.
«Muchas veces identificamos que nuestro marco legal no tiene los suficientes elementos para actuar con mayor firmeza y claridad», explicó el defensor, al tiempo que reiteró la necesidad de mejorar aspectos de información y parámetros que respondan al comercio actual.
«La Defensoría del Consumidor le apuesta a que el fin de la actividad comercial tenga el propósito de desarrollar a la población», aseveró.