En los últimos tres años, la veracidad de promociones y ofertas de comercios a escala nacional ha sido fuertemente examinada por la Defensoría del Consumidor (DC). De acuerdo al presidente de la institución, Ricardo Salazar, desde junio de 2019 hasta la fecha, se han impuesto 278 multas por publicidad engañosa, las cuales totalizan $1.1 millones.
Solo en este año, la DC ha logrado colocar 64 multas, las cuales suman alrededor de $250,000. En ese sentido, para dar continuidad a esta labor, Salazar informó que, en el marco del «viernes negro», desde ayer y hasta el próximo lunes 28 de noviembre se desarrolla un operativo de inspección en comercios de muebles, electrodomésticos, aparatos electrónicos y de ropa y calzado.

«Esta acción se realiza con el objetivo de evitar abusos en contra de nuestra población. Por ejemplo, evitar falta de información en promociones y ofertas, evitar la publicidad engañosa, evitar sobrecargos a los precios de los productos que se compren con tarjeta de crédito, entre otras situaciones», indicó.
El funcionario explicó que en los principales centros comerciales del país se han establecido puntos de atención al consumidor para ofrecer servicios de información, asesoría y atención de denuncias en problemáticas de consumo. Asimismo, se desarrollan verificaciones constantes en los establecimientos.
«Esta actividad la vamos a tener hasta el próximo lunes, teniendo en cuenta que se va a desarrollar el Cyber Monday, en el cual muchos de los almacenes establecen promociones en productos tecnológicos», agregó.
Por otro lado, el titular de la Defensoría hizo el llamado a los salvadoreños a utilizar el portal web «Compara», en el cual se tiene acceso a una lista de precios de más de 500 productos como enseres del hogar, aparatos electrónicos, televisores, pantallas, bocinas, equipos de sonido.
Publicidad engañosa
El presidente de la DC señaló que los comercios que incumplan promociones, ofertas o ejecución de publicidad engañosa, pueden ser sancionados con multas de hasta 200 salarios mínimos.
En las primeras horas de la verificación de ayer, en el centro comercial Plaza Mundo Soyapango, las autoridades de la DC identificaron un caso de publicidad engañosa en una venta de zapatos.
Según Salazar, la empresa tenía un cartel promocional que ofrecía un 50 % de descuento a las primeras 60 personas que ingresaran, pero a la hora de que los consumidores compraron se les aplicó un 40 % u otro porcentaje diferente. Este caso se llevará al Tribunal Sancionador, y la compañía podría hacerse acreedora de una multa.