La entrada al mercado de un nuevo periódico impreso no solo ha roto con la hegemonía de losperiódicos tradicionales a nivel nacional, además como lo anunció el presidentede la República, Nayib Bukele, se ha convertido en una fuente generadora de ingresos para varias familias que se dedican a la venta de Diario El Salvador.
«En octubre de 2018 renuncié como distribuidor de La Prensa Gráfica, desde esa fecha hasta febrero de 2019 subsistí con un poco de la fianza de $2,800 que me entregaron al salir del otro medio, luego trabajé en estructuras metálicas para poderme sostener, pero después con la pandemia no tenía trabajo, hasta que abrieron Diario El Salvador comencé a trabajar nuevamente», afirma René Alberto Nerio, de 50 años, quien distribuye el periódico en la zona de Santa Tecla y Ciudad Merliot.
René agradece al medio por brindarle la oportunidad de tener ingresos fijos y poder llevar sustento para su esposa y sus dos hijos.
«La diferencia de estar trabajando ahora para Diario El Salvador es beneficiosa para nosotros en el sentido de las ganancias que estamos teniendo, y para la empresa por el entusiasmo y empeño que le estamos poniendo a la distribución del periódico debido al buen trato que recibimos, porque yo me levanto todos los días a la 1:00 de la mañana y me tiro de la cama y digo hoy voy a ir aganar, hoy voy a ir a traer comida para mi familia», apunta René.
Al igual que René. Harle Pineda, de 44 años, quien distribuye el periódico en la zona de las colonias San Benito y Escalón asegura que trabajar para Diario El Salvador se ha convertido en una nueva oportunidad para seguir creciendo en un área en la cual se desenvolvió durante 15 años en La Prensa Gráfica.
«La diferencia entre la comisión y las ganancias que obtenemos vendiendo Diario El Salvador comparado a los periódicos anteriores es abismal. Uno en el otro medio, salía a trabajar sin ánimos, sin ganas, cada vez nos iban aumentado la cantidad de periódicos que normalmente llevábamos, usted sabía que todo eso lo iba a tener que pagar, ya desde ahí ya iba desmotivado, decepcionado, perdido. Lo que le tocaba a uno era tratar de rebuscarse para no endeudarse con La Prensa Gráfica», relató Harle.
El distribuidor agradece a Diario El Salvador por la oportunidad que le está brindando de crecimiento, asegura que a través de su labor también ha podido generar trabajos para al menos 60 personas, «canillitas» que le ayudan a vender el periódico.
«Antes tenía 40 vendedores, ahora tengo a mi cargo 60, la mayoría son «canillitas» que estuvieron en La Prensa conmigo y que de igual forma decidieron cambiarse para Diario El Salvador porque están ganando más, además de sentirse identificados con el medio, se motivan y lo van apoyando más a uno, y eso es una gran diferencia con La Prensa, porque allá los maltratan», indicó Harle.
Como Harle, también René se siente orgulloso por estar brindando oportunidades de empleo a 40 vendedores.
«Los vendedores están contentos porque vender Diario El Salvador les ha ayudadoeconómicamente. El vendedor de la calle Chiltiupán vende 100 periódicos diarios, y me dijo el domingo, que ha ido guardando parte de sus ganancias y ya el lunes va a ir a sacar su moto, que ya iba a poder pagar la prima, me dijo: nunca imagine llegar a tener una moto, pero con la venta de Diario El Salvador lo he logrado», comentó René.
Afirmó que con las ganancias que le deja la distribución de Diario El Salvador [el demayor circulación en todo el país] puede incentivar a los vendedores con gabachas y herramientas como carretillas que les ayudan a transportar los periódicos.
«Hay un joven que llegó junto a su mamá, él vende en la colonia Jardines del Volcán de Ciudad Merliot, empezó vendiendo 20 periódicos ahora ya vende 100 periódicos diarios. Un día me dice la señora, a mí no me importan los otros periódicos si los puedo vender o no, a mí me importa vender Diario El Salvador. La señora en una bolsita andaba cargando los periódicos, me pidió una carreta, así que le dimos su carreta, en La Prensa nunca hubiera podido hacerlo», enfatizó el distribuidor.
ALZA Y DECLIVE
Ambos distribuidores concuerdan que la venta de periódicos como La Prensa Gráfica comenzó a de caer desde el 2014.
«Cuando nosotros entramos hace 14 o 15 años, La Prensa fue rentable, pero a medida que la situación fue avanzando se fue complicando todo, en el 2014 que ya el teléfono celular se masificó fue un golpe tan grande que se fue para abajo y ellos no encontraron la forma como sostener la venta, ellos trataron de sostener la venta a costillas de nosotros, nunca innovaron, tampoco aumentaron el número de paginaje, es más, lo redujeron, ni tampoco metieron cosas llamativas», señaló René.
Para Harle las ventas de La Prensa Gráfica ya no aumentarán, y opina que cada vez van decayendo. Asegura que en poco más de tres meses Diario El Salvador ya le ganó el mercado por tres razones.
«Son tres cosas las que han influido para incrementar las ventas de Diario El Salvador, una es la motivación por la ganancia del vendedor, otra por el precio y el paginaje [56 páginas] y tres el tipo de contenido», afirmó Harle.
«Con Diario El Salvador se han recuperado a muchas personas que ya no querían leer los impresos, porque ya estaban hartos que solo lo mismo publican, ahora esas personas que ya no consumían los periódicos hasta nos piden que le llevemos Diario El Salvador»
René Alberto Nerio, distribuidor Diario El Salvador.
«Tenemos un nicho de clientes por la simpatía que la gente tiene con el Gobierno y por eso compran el periódico, ahora la tarea es ganar a la otra gente que no quiere, pero que están a la expectativa, a ellos hay que ofrecerles información más local y llamativa gráficamente»
Harle Pineda, distribuidor Diario El Salvador.