Personas de diferentes partidos políticos que pertenecen a la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales (LGBTI) buscan abrirse espacio en la política por medio de sus candidaturas para ganar una curul en la Asamblea Legislativa y el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Uno de estos aspirantes es Iván Ortiz, candidato a diputado por Nuestro Tiempo en el departamento de San Salvador, quien en sus redes sociales se identifica como parte de la comunidad LGBTI y dice sentirse orgulloso de la plataforma de su partido, pues incluye la no discriminación, la identidad de género y el matrimonio igualitario.
En un audiovisual publicado en su cuenta de Twitter el 4 de enero asegura que «por demasiado tiempo» la curul que ocupan los diputados de la Asamblea Legislativa ha sido utilizada «para robar» y negociar los derechos.
«Es tiempo [de] que esa silla, que hoy es de la vergüenza, sea la del orgullo; orgullo porque finalmente es fiel a quienes representa, orgullo porque finalmente sirva para lucha por los derechos de la ciudadanía de todas las personas, porque las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans también somos ciudadanas y ciudadanos salvadoreños», afirma en el video.
Asimismo, indica que los derechos de estas personas «deben ser garantizados y respetados», porque no son derechos especiales los que les hacen falta, sino «los mismos derechos fundamentales».
Al igual que Ortiz, la candidata del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Alejandra Menjívar, que pertenece a la comunidad trans, aspira ganar una silla en el Parlacen, desde donde pretende impulsar una propuesta integral.
«La agenda de trabajo de Alejandra es una plataforma que va más allá de una población LGBTI. Sin lugar a duda será una de las poblaciones prioritarias a las que les vamos a dar alguna apuesta principal, por ser el sector poblacional al que represento, pero hay una agenda integral de trabajo», remarcó.
Detalló que su propuesta comprende la revisión de los convenios y tratados internacionales que están pendientes de ratificar, poner en la mesa el tema de la identidad, defensa y protección de los defensores de derechos humanos y contribuir a la generación de legislación que garantice la promoción de la equidad e igualdad de oportunidades para los sectores excluidos. Joshua Nava, miembro de la Asociación Generación de Hombres Trans, aseguró que se siente satisfecho de que personas de la comunidad LGBTI luchen por llegar a estos espacios, porque han formado parte de una comunidad a la que le han irrespetado sus derechos siempre y recordó que aún no tienen una ley de identidad.
«A lo largo de la historia hemos sido una población discriminada, violentada en muchos aspectos, y que seamos incluidos o que por lo menos se tenga esa apertura en estos espacios, que son tan imprescindibles en el país, creo que es algo histórico y bastante bueno», afirmó. Consideró que la participación de ambos candidatos ha sido una lucha que estos han librado en diferentes espacios.
Además de Menjívar y Ortiz, la candidata suplente de este último, Gabriela Martino, se identifica en las redes sociales como activista de LGBTI. Asimismo, en el partido Nuevas Ideas, Brenda Rosales, que también pertenece a la misma comunidad, participó en las elecciones internas del partido el año anterior.