Cuando faltan dos días para el cierre del último mes del año, las autoridades hacen lo posible para que diciembre finalice como el mes con menos homicidios de 2022.
«Muchos no entienden lo que este logro significa para el futuro de nuestro país. Nosotros sí, y por eso trabajamos día y noche para sostenerlo. Seguimos… #GuerraContraPandillas», reaccionó el presidente Nayib Bukele tras conocer que el 28 de diciembre cerró con cero homicidios a escala nacional.

La sólida estrategia de seguridad que ha puesto en marcha el Ejecutivo permite que los salvadoreños gocen de 20 días sin asesinatos entre el 1.° y el 28 de diciembre de este año. Con esto 2022 se perfila como el año más seguro en toda la historia salvadoreña.
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, escribió, «Sumamos un día más con cero homicidios, seguiremos trabajando 24/7 para hacer de El Salvador un país más seguro para nuestra gente de bien. #PlanControlTerritorial».

La implementación del Plan Control Territorial (PCT) desde junio de 2019 ha logrado una drástica reducción de los homicidios y la disminución de delitos como la extorsión, las desapariciones, los robos y otros ilícitos, que por muchos años agobiaron a la población honrada. Los delitos de alto impacto se redujeron aún más cuando la administración Bukele implementó el combate frontal a las maras el 27 de marzo, con lo que más de 60,000 terroristas, entre estos cabecillas, palabreros y colaboradores de estructuras criminales han sido detenidos.
Ahora, las familias salvadoreñas pueden disfrutar de las fiestas de fin de año con tranquilidad, ya que miles de soldados y policías brindan seguridad en cada rincón del país, en cumplimiento de la orden del presidente Bukele de salvaguardar la vida de los salvadoreños honrados.
Los cuerpos de seguridad del Gobierno están desplegados en las colonias y en sitios turísticos como playas, lagos, zonas montañosas, áreas urbanas y rurales.