De acuerdo con los datos del último Ranking Bancario de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa), correspondiente a octubre, el país ha mantenido un sistema financiero suficientemente robusto para apuntalar las actividades productivas del país durante todo el año.
Hasta el décimo mes, la cartera de préstamos alcanzó los $15,385.8 millones, con un crecimiento interanual del 9.1 %, correspondiente a $1,277 millones más que el año pasado.
De esta cifra, alrededor del 50 % fue destinado a sectores productivos como comercio, industria manufacturera, servicios, construcción, electricidad, gas, entre otros, y solo un 33.4 % a consumo.
De forma estratificada, para las actividades comerciales la banca local otorgó $2,179.7 millones, con un aumento de $269.5 millones en la comparación punto a punto; asimismo, en la industria manufacturera se colocaron $1,565.5 millones, con una variación positiva interanual de $50.1 millones.
Para el rubro servicios las instituciones financieras destinaron $1,239.9 millones, lo que significó un incremento de $85.8 millones; además, para construcción se dispusieron $876.1 millones, con un aumento interanual de $164.8 millones.
Por su parte, el titular de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), Mario Menéndez, informó recientemente que el dinamismo que registró el sector hasta octubre continuó el siguiente mes, pues al 30 de noviembre los préstamos otorgados por la banca ya habían alcanzado los $17,437.1 millones, con un crecimiento de $1,536.8 millones.
«Tenemos un incremento en los niveles de créditos, eso habla del dinamismo en la economía, dinamismo que se está traduciendo en crecimiento económico. Tenemos diversidad de créditos, tanto créditos de consumo, créditos de inversiones. Los créditos de inversión en el sector comercio y turismo han crecido», manifestó Menéndez.
Este comportamiento del sistema en general coincide también con los números compartidos recientemente por los directivos del Bancoagrícola, institución que tiene la primera posición en la cartera de préstamos brutos.
«Tenemos un crecimiento de cartera histórico, sobresaliente este año en particular. Históricamente, nosotros veíamos un crecimiento en personas y consumo, y un poco menor en empresas. Este año, hemos visto algo distinto, con un crecimiento un poco mayor en empresas», indicó Alexander Pinilla, vicepresidente financiero del banco.
Pinilla informó que al cierre de septiembre, la cartera de préstamos de la compañía financiera había crecido un 10.1 %, lo que se traduce en $359 millones más que el año anterior.
A la vez, detalló que el crecimiento de créditos para empresas hasta el noveno mes fue de $185 millones, y apuntó que la cartera de pequeñas y medianas empresas (mypes) subió $20 millones.
«El crecimiento en créditos empresariales obedece a que ha habido una mayor dinámica económica este año, las empresas requieren mayor capital de trabajo y requieren aprovisionarse de inventario. Además, la dinámica de las pymes está creciendo de manera importante», agregó.
Este importante aumento en los préstamos empresariales ha sido sostenido con un ensanchamiento de la cartera de depósitos, los cuales, hasta octubre, registraron un aumento de $566.3 millones.