El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, agradeció a los países de las Américas por sumarse a las estrategias de inmunización que, desde el organismo, en conjunto con los ministerios de Salud, se desarrollan para inmunizar a las poblaciones mediante la vacunación.
Fue en el marco del lanzamiento de la 22° Semana de Vacunación de las Américas que Barbosa expresó la importancia de que los países implementen logren coberturas óptimas de vacunación.
«Este año, la OPS está destacando la importancia de las vacunas como parte de una vida activa y saludable. Quisiera expresar mi agradecimiento a todos los países de la región las Américas que una vez más se han unido a la OPS para promover la salud y bienestar de nuestra población y contribuir a la eliminación de las enfermedades prevenibles por vacunación», indicó el titular de la OPS.
El Salvador es uno de los países de las Américas que ha sobresalido y ha sido reconocido por contar un esquema regular de vacunación completo, el cual ha sido comparado con los programas de inmunización de Canadá.
El Ministerio de Salud (Minsal) incluyó nuevas vacunas como Hepatitis A, varicela, Virus del Papiloma Humano, neumococo 23 valente, y hevalente, lo que permite brindar a la población acceso a los biológicos en todo el territorio y de forma gratuita.
«Nuestros países han mostrado su compromiso inquebrantable para recuperar su programa de inmunización tras el impacto negativo causado por la pandemia de COVID-19 y llevar la vacunación a cada rincón de su territorio», subrayó Barbosa.
A escala nacional, el personal de salud del Minsal desarrolla la vacunación en más de 700 unidades de salud y de manera extramural, esto a través de la vacunación casa por casa y en diferentes jornadas médicas que se desarrollan en municipios, barrios y colonias.
Las autoridades del Minsal han detallado que El Salvador ha logrado coberturas mayores al 90 % en la población, lo que garantiza la protección contra diferentes enfermedades, de las cuales, algunas de ellas no se han registrado casos durante años en el país.
«Nuestro mayor esfuerzo debe direccionarse a la recuperación del desempeño de nuestro programa regional de inmunización y a maximizar su eficacia y eficiencia», añadió el Dr. Barbosa.