martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Dos motociclistas mueren cada día en accidentes en el país

Las autoridades atribuyen el incremento de accidentes al mayor parque vehicular de este medio de transporte. Hasta el 10 de febrero, el parque de motocicletas ascendía a 382,418 según el registro del VMT,pero sólo registran 187,947 licencias de conducir.

por Gadiel Castillo
7 de marzo de 2021
En DePaís
Joven muere tras chocar contra una pipa en el puente Las Mulas, Ciudad Delgado

El motociclista falleció al instante debido a la gravedad de las lesiones. Foto: Diego García

116
COMPARTIDO
771
VISTAS

La siniestralidad entre los motociclistas ha ido en crecimiento conforme la cantidad de estos vehículos ha incrementado. De acuerdo con los registros del Viceministerio de Transporte (VMT) dos motociclistas han muerto y siete resultaron lesionados diariamente en accidentes de tránsito registrados a nivel nacional entre el 1 de enero al 24 de febrero de este año,

En ese período, las autoridades reportan 426 percances viales en los que se involucra a motociclistas con un saldo de 88 muertos y 385 heridos. La situación es alarmante ya que el año pasado, a la misma fecha, registraron 469 siniestros, 43 accidentes más, pero con 68 víctimas mortales y 417 lesionados. La estadística revela que en lo que va del 2021 han muerto 20 motociclistas más que en 2019.

Entre las víctimas fatales está la motociclista Dinora Roxana Pérez de Asunción, de 42 años, quien murió hace dos semanas al ser arrollada por un camión en la intersección de la 12a. Avenida Sur Pablo Tesak y la calle Roosevelt, en el municipio de Soyapango.

El percance ocurrió el martes 23 de febrero a eso de las 10:30 de la mañana. La suegra de Dinora contó que ella había salido a comprar una batería para su moto porque la que tenía le estaba fallando. En este caso, el motorista del camión huyó de la escena, pero las autoridades manifestaron que esperan capturar al responsable con la ayuda de los videos de las cámaras de videovigilancia colocadas en la zona.

Casos como el de Dinora se repiten a diario a nivel nacional. Las motocicletas se han convertido en un bien de fácil acceso, económico y los conductores, en su mayoría, no respetan las leyes de tránsito ni reciben clases de manejo, y una buena parte de ellos circulan con placas provisionales o sin licencia, lo que los vuelve más peligrosos.

Motociclista muere en un fuerte accidente de tránsito sobre la avenida Roosevelt

MÁS DE 180,000 SIN LICENCIA

Hasta el 10 de febrero, el parque de motocicletas ascendía a 382,418 según el registro del VMT, sin embargo, sólo registran 187,947 licencias para conducir motos. Por tanto, los datos reflejan que más de 180,000 motociclistas andan por las calles sin licencia.

El viceministro de Transporte Saúl Castelar considera que el incremento del parque de motocicletas ha incidido en el incremento de percances en este medio de transporte y por ende el número de muertos y lesionados.

«La motocicleta se ha convertido en un medio de transporte de fácil acceso para muchas personas y el gran problema es que las facilidades son tales que muchas personas pueden acceder a tener una moto sin tener la debida preparación para poder utilizar una motocicleta de manera segura», enfatiza el funcionario.

Castelar manifiesta que es notorio que los motociclistas asumen muchos comportamientos de riesgo provocados por ese sentido de urgencia en sus actividades laborales o personales, agrega que el incremento de los servicios de entrega a domicilio [comidas, repuestos, paquetes, cobros, mensajería, etc], debido a la pandemia, ha aumentado la presión para estos trabajadores.

«Hoy durante la pandemia florecieron los negocios de comida a domicilio y aumentó la presión que estas personas tienen por llegar y llevar la encomienda y comida en un cierto tiempo y eso genera ese sentimiento de urgencia que lo puede hacer más propenso a tener comportamientos de riesgo en la calle», asegura el funcionario.

Dos motociclistas murieron tras chocar contra una pipa en carretera Panamericana

OCHO DE CADA 10 INVOLUCRADOS SON REPARTIDORES DE COMIDA

El director ejecutivo de Comandos de Salvamento, Roberto Cruz coincide con el titular del VMT en que los principales accidentados son los repartidores de comida a domicilio, «los accidentes que se originan fuera de San Salvador son personas que andan dejando correspondencia, pero en la capital el 80% de accidentes de motos son de personas que reparten alimentos. Ellos tienen que llegar rápido a dejar sus alimentos y son los que se accidentan», manifiesta.

Javier Roldán quien lleva cinco años como repartidor de pizzas en moto, se defiende y dice que hay combinación: culpa de automovilistas y a veces motociclistas inexpertos que provocan percances.

«Hasta la fecha solo he estado a punto de ser embestido, y me he caído solo, pero creo que es la pericia de las personas, algunos creen que tener moto es suficiente y que tienen licencia para manejar a lo loco, no son responsables», afirma este repartidor.

Según él, si el motociclista respeta su carril, puede ir rápido, pero se expone menos. Y culpa a algunos automovilistas de «irrespetar con mala intención» a los que manejan motos.

¡Hacer un tránsito seguro es responsabilidad de todos!

Motociclista, recuerda estas reglas básicas, a la hora de circular. 👇 pic.twitter.com/5sUMdq4bVF

— VMT (@VMTElSalvador) March 3, 2021

La distracción del conductor, invadir el carril, no respetar la señal de prioridad, no guardar la distancia reglamentaria, velocidad inadecuada y conducir bajo los efectos del alcohol están entre las principales causas de percances en motocicleta.

«Creo que si bien todo el tema de la distracción, invasión, son importantes, pero si la velocidad se pudiera mantener mucho más controlada, pienso que de esa manera pudiéramos tener más incidencia en que los resultados de un accidente no fueran tan fatales como lo está siendo en estos momentos», dice Castelar.

Tanto el titular del VMT como el director de Comandos de Salvamento aconsejan a los motociclistas a respetar las leyes de tránsito para evitar siniestros viales que podrían lesionarlos y hasta causarles la muerte.

Castelar afirma que su institución realiza constantes campañas de concientización y educación vial para los conductores de motocicletas, «Hay que insistirles a las personas que manejar una moto es incluso más peligroso para el conductor que manejar un vehículo, porque usted dentro de un vehículo tienen ciertas condiciones de seguridad que la moto por su naturaleza no ofrece», concluye el funcionario.

Etiquetas: Accidentes de TránsitoCOMANDODELIVERYDestacadoEl SalvadorFallecido en accidentelesionadosMotociclistasVMT
Publicación anterior

La esquina del Chino, La bicicleta de Norman

Siguiente publicación

Más de 6,000 personas visitan el CUBO de la Iberia cada mes

Gadiel Castillo

Gadiel Castillo

Siguiente publicación
Más de 6,000 personas visitan el CUBO de la Iberia cada mes

Más de 6,000 personas visitan el CUBO de la Iberia cada mes

Recomendados

Más de 2,400 nuevos soldados formarán parte de la Fuerza Armada al cierre del 2021

Fuerza Armada repele agresión contra personal militar en San Vicente

hace 9 meses
Nuevo estudio demuestra mejor eficacia del antiviral molnupiravir contra el COVID-19

Nuevo estudio demuestra mejor eficacia del antiviral molnupiravir contra el COVID-19

hace 12 meses

Noticias populares

  • Nueva reforma de la ley de transporte

    Nueva reforma de la ley de transporte

    2475 veces compartidos
    Compartir 990 Tuit 619
  • Rodolfo Zelaya: «Caí en las provocaciones de un tipo que me sacó a mi mamá»

    259 veces compartidos
    Compartir 104 Tuit 65
  • Motociclistas pagarán $150 en multas por infracciones de tránsito en El Salvador

    6019 veces compartidos
    Compartir 2408 Tuit 1505
  • Lo que ya no veremos en las calles

    492 veces compartidos
    Compartir 197 Tuit 123
  • Se acerca cometa verde por primera vez en 50.000 años

    197 veces compartidos
    Compartir 79 Tuit 49

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador