El Ministerio de Educación (Mined) otorgó $339,916.69 a la Fundación Salvadoreña para la Democracia y el Desarrollo Social (Fundaspad), una organización no gubernamental (ONG) fundada con miembros del FMLN, revelan documentos oficiales en poder de «Diario El Salvador».
La cartera de Educación y Fundaspad firmaron convenios en 2015, 2016 y 2017, que permitieron la transferencia de casi $340,000 para ejecutar proyectos en comunidades educativas en varios departamentos.
Un examen especial de la Corte de Cuentas de la República (CCR) revela que, mediante los convenios suscritos, se transfirieron recursos por $239,916.69 a dicha ONG desde el 1.º de septiembre de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2016.
El llamado informe de examen especial a los fondos estatales transferidos a Fundaspad indica que $89,916.69 fueron para proyectos en 20 centros educativos en los departamentos de Ahuachapán y Santa Ana.
Asimismo, otros $100,000 fueron transferidos a esta ONG del FMLN para continuar con la fase II en 20 centros escolares del departamento de San Salvador.
Lea también: «La idea es colocar nuevos semáforos con cámaras y foto multas»: Romeo Rodríguez Herrera, ministro de Obras Públicas
El informe de la CCR, por otra parte, consigna que $50,000 fueron otorgados para proyectos en comunidades educativas en siete departamentos. La cantidad de centros escolares y los nombres de los lugares de ubicación de las escuelas no se consigan en el informe.
En 2017, según documento de la cartera de Educación, este ministerio volvió a rubricar un nuevo convenio con Fundaspad. Esta vez el monto fue por $100,000 y tenía como destino, nuevamente, impulsar proyectos en 19 centros educativos del departamento de San Salvador.
La comisión especial de la Asamblea Legislativa que indaga la transferencia de fondos a las ONG recibió la semana pasada a Jorge Schafik Hándal, exdirectivo de la ONG, y a su fundador Eugenio Chicas, ambos militantes y dirigentes del partido FMLN.
La organización recibió unos $700,000 vía presupuesto general del Estado, aprobados por la Asamblea Legislativa cuando algunos de sus fundadores y directivos eran aún diputados.