El gobierno de Estados Unidos se sumó a los esfuerzos que desarrolla la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para prevenir la violencia contra las mujeres, en tal sentido, las autoridades judiciales realizaron el Segundo Congreso Regional para la Prevención y Combate de las Violencias contra las Mujeres.
Con dicho evento, las autoridades buscan «construir desde el sistema de justicia un presente digno y un futuro igualitario para todas las mujeres, con la certeza que sus derechos serán respetados y protegidos», según dio a conocer la CSJ.
El congreso reunió a más de 190 jueces y fiscales, así como oficiales de aplicación de la ley, socorristas, trabajadores sociales, psicólogos y otros profesionales de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, México y Colombia que estuvieron atentos a las charlas que brindaron expertos internacionales sobre buenas prácticas, entrenamientos y estrategias para fortalecer el apoyo, los servicios y la protección a las sobrevivientes de violencia.
«No se trata solo de prevenir el daño, se trata de reconocer y valorar el papel fundamental que las mujeres siempre han tenido en nuestras sociedades. Su participación en todos los sectores impulsa la innovación, fortalece el tejido social y es clave para el crecimiento económico», comentó el embajador de los Estados Unidos en El Salvador, William Duncan.
Por su parte, el presidente la CSJ, Henry Alexander Mejía, aseguró que «este espacio nos une con un firme compromiso, el de reflexionar, aprender y actuar frente a una de las más grandes violaciones de los derechos humanos: la violencia contra las mujeres».
Mejía agregó que este tipo de evento «convoca a perseguir un propósito claro y urgente, fortalecer el papel de los que integramos el sistema de justicia en la protección efectiva de los derechos de las mujeres, es una invitación a la acción desde nuestras respectivas competencias», expresó.
Durante su intervención, la embajadora de EE. UU. en Misión Especial para el Monitoreo y Combate de la Trata de Personas, Cindy Dyer, dijo: «Nosotros sabemos, y ustedes saben, que cada vida cuenta y que ningún caso debe quedar sin denunciar o ser atendido».
La funcionaria estadounidense añadió: «sé que este trabajo puede parecer desalentador e insuperable, pero me siento realmente esperanzada porque hay formas en las que todos podemos contribuir».
El evento fue organizado por la Sala de lo Penal, en colaboración con la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL) y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, desarrollado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.