Banco Atlántida El Salvador, miembro del Conglomerado Financiero Atlántida con orígenes hondureños, inició operaciones en el país en 2017 con un compromiso en concreto: fomentar la inversión y contribuir al desarrollo económico de los sectores productivos, según su presidente ejecutivo, Carlos Turcios.
Con base en esa visión, en los últimos cuatro años la empresa ha enfocado los servicios en el otorgamiento de créditos productivos a la pequeña, mediana y gran empresa en todas las ramas.
«Creemos en El Salvador, creemos en la posibilidad que tiene el país de continuar su crecimiento. La recepción que hemos tenido del público y de la gente salvadoreña ha sido sumamente buena», afirmó Turcios.
Es así como en 2021, Atlántida cerró con $1,000 millones en activos totales, esto representó un crecimiento del 30 % en comparación al año anterior; asimismo, en la cartera de créditos concluyeron con $570 millones, con un aumento cercano al 14 %; en depósitos tuvieron $657 millones, es decir, un 30 % más.
Según el ejecutivo, estos números motivaron al conglomerado a inyectar más fondos al país. De esta manera han logrado tener participación en todas las líneas de negocio del país con una corredora de bolsa, un fondo de inversión, una compañía de seguros, un fondo de pensiones, un banco y una compañía titularizadora.
«Hemos crecido agresivamente y tenemos una de las carteras más sanas en toda la industria. Hemos triplicado el tamaño del banco con 24 agencias distribuidas en todo el país, teniendo en cuenta que han habido casi dos años de pandemia», aseguró.
Por otra parte, para 2022 la apuesta más grande de la compañía será el desarrollo y preparación del lanzamiento de «Banca de Personas», un proyecto de innovación en términos de cómo se ofertan sus productos financieros con nuevos canales de atención.
«Creo que la banca es uno de los sectores que más tiene posibilidad de transformarse, y lo que hemos visto es que las personas buscan cosas diferentes. La pandemia aceleró la digitalización y se espera que todo sea más ágil y rápido, y los bancos no nos podemos quedar atrás», detalló Turcios.
Este aspecto tecnológico será la base de la nueva campaña del banco «Bienvenido a Casa», que busca conectar con los hogares salvadoreños, además de promover la confianza, la seguridad y la transparencia.
Todo ello prepara el terreno para inversiones de cerca de $40 millones que pretenden realizar en lo que resta de los siguientes años en muchos rubros, incluyendo el incremento de sus cajeros automáticos.