La construcción del Centro de Monitoreo al Transporte y Emergencias tiene un 85 % de avance y se prevé que esté finalizado en el tercer trimestre de este año, informó el ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, y el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.
Este centro estará ubicado en la alameda Manuel Enrique Araujo, en San Salvador, y será de cuatro niveles para la ejecución de proyectos como el nuevo sistema de fotomultas y atenciones de emergencias en carreteras.
«El primer nivel será más que todo de área administrativa. En los otros niveles vamos a tener equipo con centro de monitoreo. El primero será de monitoreo al transporte público, en el cual tenemos una donación por el Gobierno de Corea, esa donación del equipo nos permitirá verificar el transporte público», dijo Rodríguez.
Mientras que en el segundo nivel habrá un equipo de gestión de tránsito y seguridad vial en las carreteras. «Hemos instalado todo el sistema de fotomultas en diferentes puntos. Aquí el equipo estará monitoreando en tiempo real para la colocación de diferentes infracciones que se lleguen a cometer», explicó el titular del MOP.
Este moderno edificio será el núcleo de operaciones para la gestión del tránsito, seguridad vial y las emergencias. Rodríguez destacó que en este centro estará el monitoreo en tiempo real del sistema de fotomultas para la colocación de diferentes infracciones que se cometan.
Por su parte, el viceministro de Transporte explicó que los equipos ya están trabajando. Se han instalado 65 puntos de fotomultas, los cuales serán activados de forma paulatina.
«Próximamente anunciaremos las fechas de activación de fotomulta en la autopista a Comalapa y en la carretera al Puerto de La Libertad», agregó Reyes.
El segundo punto de fotomultas en ser habilitado será la autopista a Comalapa. De acuerdo con el ministro de Obras Públicas, iniciará a finales de la próxima semana.
Otro punto será la carretera al Puerto de La Libertad y la alameda Manuel Enrique Araujo, en San Salvador. Los funcionarios aseguran que todos los corredores viales donde se activará este sistema serán señalizados e iluminados. «Hay muchas carreteras como la avenida Jerusalén que tienen velocidad de 30 km/h, y así otras que tienen 40 km/h o 60 km/h. Hay bastante señalización antigua que será removida por parte del VMT, Fovial [Fondo de Conservación Vial], y vamos a colocar una nueva», agregó Rodríguez