El Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán llevará a cabo la cuarta edición del MUNA Inclusivo el próximo martes, 30 de mayo, a partir de las 10 a. m.
En esta ocasión, el museo recibirá la visita de estudiantes del Complejo Educativo para Sordos Lcda. Griselda Zeledón.
Los asistentes podrán apreciar en Lengua de Señas Salvadoreña (LESSA) el documental «Bicentenaria», que aborda el papel de la mujer en el proceso independentista en El Salvador, una producción de la Dirección de Cine del ministerio de Cultura.
Asimismo, se realizará un recorrido especializado por la Sala de Entierros Prehispánicos y se desarrollará un taller de elaboración de huevos chimbos «como parte de la proyección de juegos tradicionales que desde la Unidad de Servicios Educativos se enseñan», explicó el director del MUNA, Danilo Villalta.
El MUNA Inclusivo es un espacio que impulsa actividades que favorecen la participación activa de las personas con diferentes discapacidades en los espacios interiores y exteriores del museo.
El 23 de febrero pasado, Cultura inauguró el programa de MUNA Inclusivo.
En la primera edición se llevó a cabo una actividad dirigida a personas ciegas en la sala de la exposición «Los sonidos del MUNA» y se brindó una conferencia sobre los instrumentos prehispánicos, que estuvo a cargo del director del museo.
El MUNA está abierto de martes a domingo, de 9 a. m. a 5 p. m. para el público general.
El costo de entrada para salvadoreños es de $1, centroamericanos y extranjeros residentes $3 y no residentes $10. Estudiantes con carnet vigente, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años entran gratis.