sábado, marzo 25, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeVida

El deseo de ayudar a los demás no tiene género

Alejandra Ponce fue una de las tres mujeres en la misión humanitaria que viajó a Turquía tras el terremoto en ese país.

por Marbely Merino
11 de marzo de 2023
En DeVida
A A
El deseo de ayudar a los demás no tiene género
27
COMPARTIDO
181
VISTAS

Traje, botas, guantes, coderas y rodilleras fueron los primeros elementos que acompañaron a Alejandra Ponce en su viaje a Turquía como parte del contingente humanitario de salvadoreños del grupo de Búsqueda y Rescate Urbano de El Salvador (USAR).

Ponce, quien actualmente estudia en una universidad privada la carrera de Trabajo Social, se desempeña en el área administrativa y operativa de guardavidas del ministerio de Gobernación. Además, se ha especializado con diferentes cursos para trabajar en estructuras colapsadas.

Recuerda que recibió el llamado un lunes por la noche donde le decían que necesitaban sus documentos para viajar, ya que la convocaban a una misión internacional como Grupo USAR. Su familia la apoyó desde el primer momento, sobre todo para el cuido de su hijo de un año y seis meses. Mientras la abuela cuidaba al bebé, Alejandra se encontraba ayudando a las víctimas del terremoto a 11,767 kilómetros de distancia.

La experiencia que vivió en Medio Oriente le ha permitido confirmar, una vez más, que su labor siempre es ayudar a quien lo necesite y donde sea que la necesiten.

Ella dice estar agradecida por el apoyo y el trabajo en equipo que desarrolló en Turquía, donde era la única salvadoreña trabajando en las estructuras colapsadas en busca de posibles sobrevivientes.

Durante los 15 días que estuvo en el Lejano Oriente comprobó que el deseo de ayudar a los demás no tiene género.

Reconoce que, antes, ser rescatista era una actividad exclusiva para hombres, pero ella es un claro ejemplo de que las mujeres rompen barreras.

Alejandra compartió con «Diario El Salvador» un poco de la experiencia vivida en Turquía.

¿Qué conocimientos recibió en los cursos de especialización?

Lo que recibimos fueron los diferentes tipos de búsqueda, herramientas, apilamientos, cómo saber dónde se puede perforar y dónde no, esto dependiendo de la estructura en que nos encontramos.

¿Cuál fue su motivación para ingresar al curso de estructuras colapsadas?

Siempre me ha motivado ayudar. Era algo diferente de las otras unidades en las que he estado. También lo vi como una hermosa oportunidad de poder desempeñarme. Me gustó mucho el cómo trabajar en estructuras colapsadas y cómo hacer una recuperación dentro de ellas.

¿Cuándo recibió el llamado para viajar a Turquía?

Al recibir la noticia, lo primero era estar ya en el país, para poder ayudar. Cuando me llamaron estaba ordenando la mochila de mi bebé para la guardaría y el kínder. Tuve que cambiar las cosas que estaba haciendo y me dijo mi mamá «andá a arreglar tus cosas, yo voy a seguir con las cosas del niño». Fue todo drástico ya que pasé de preparar una lonchera a preparar mis cosas para emprender el viaje. 

¿Qué labores que realizó en la misión?

Estuvimos en 15 zonas de trabajo, es decir, 15 estructuras. Logramos hacer dos recuperaciones y también extracciones de cuerpos que eran entregados a las autoridades turcas.

¿Cuáles desafíos se presentaron durante los trabajos?

Los grandes desafíos que tuvimos como Grupo USAR fueron el clima, el idioma, la ideología de ellos. A pesar de esto, sabíamos cómo trabajar en el lugar. Las barreras que se nos presentaron a la hora de comunicarnos las solucionamos con señas o nos comunicábamos a través de los teléfonos. Ellos utilizaban traductores y así era cómo lograban decirnos lo que pasaba y también nosotros les decíamos lo que queríamos. 

¿Cómo fue el escenario de trabajo?

Fue un escenario totalmente diferente a lo que normalmente estamos acostumbrados. Ver a familias completas que murieron debajo de los escombros o las pocas familias que esperaban la recuperación de ellos. En las búsquedas también nos encontrábamos con cuartos de niños, fueron cosas bien fuertes, pero como que a nosotros, quizás por el tiempo de trabajar en eso, ya nos cambia el chip. Lo que se nos activa es el querer trabajar más y ayudar lo más que se pueda.

¿Cuáles fueron las condiciones en las que trabajaban?

El clima fue una de las condiciones que más nos afectó. Por el frío que hacía los dedos de las manos los sentíamos congelados, los dedos de los pies a muchos se nos acalambraban y no los podíamos mover. También los zippers de las chaquetas estaban congelados. Teníamos que ocupar alrededor de siete camisas térmicas por el frío, a veces solo se nos veía los ojos porque nos cubríamos la cara. A muchos, en el transcurso del viaje, les dio temperatura por el cambio de clima.

¿Cuántas mujeres más iban en la misión?

En el Grupo USAR solo fuimos tres mujeres, dos de componentes médicos y mi persona, de componente de rescate.

¿Cómo sintió ser la única mujer en el área de rescate?

Mis compañeros en todo momento me dejaron trabajar. Para mí, fue un gran desafío hacer las mismas funciones que ellos (mental y física). Gracias a Dios me dejaron trabajar, sabían la capacidad que tenía y dejaron que me desenvolviera en todo lo que podía hacer. Además, también me dio alegría saber que podíamos trabajar en grupo.

¿Cómo es la labor de madre y ayudar a las demás personas?

Es muy bonito. La verdad, es bastante sensible también, ya que nos encontramos con casos bien delicados. A veces, lo que uno se pone a pensar es en sus hijos o en la familia.

Estando en el lugar de trabajo, ¿qué se imaginaron?

Cuando trabajamos, lo que más deseábamos es ayudar, pero desde el momento que regresamos y estamos en nuestro descanso, comenzamos a pensar en toda la situación, de cómo fue. Te imaginas la situación de cómo fue, si las personas estaban dormidas, porque fue en la madrugada. Si estaban comiendo, son cosas bien impactantes que siempre marcan.

¿Cuál es el mensaje que le puede dar a las mujeres?

Si desean realizar algo y se lo proponen lo puede hacer. Todo lo que la mujer se puede proponer, lo puede lograr.

¿Qué beneficios ha tenido al haber ido a la misión en Turquía?

El rector de la universidad a la que asisto tuvo un gesto muy bonito, la verdad que no me lo esperaba, ni sabía que me iban a dar algo. Me dieron una beca para mensualidad para este año. Gracias a Dios este ya es mi último año. Estoy cursando mis últimas dos materias. Para mí, mi hijo y mi familia va a hacer una gran ayuda el no estar pagando.

En más de una década: 21,500 graduadas de la UES y con un mejor porvenir
Etiquetas: Alejandro PonceDiario El SalvadorUSAR
Publicación anterior

Boric cumple un año en el Gobierno con 35 % de apoyo

Siguiente publicación

El guion que todos repiten

Marbely Merino

Marbely Merino

Siguiente publicación
El guion que todos repiten

El guion que todos repiten

Recomendados

Encuentran 200 kilogramos de cocaína en La Unión

Encuentran 200 kilogramos de cocaína en La Unión

hace 2 años
Se frustran otra vez $300 millones para la pandemia

Se frustran otra vez $300 millones para la pandemia

hace 2 años

Noticias populares

  • Estos son los precios para el concierto de Bizarrap y Duki en El Salvador

    Estos son los precios para el concierto de Bizarrap y Duki en El Salvador

    28 veces compartidos
    Compartir 11 Tuit 7
  • ¿Por qué «sí a la vida»?

    28 veces compartidos
    Compartir 11 Tuit 7
  • Un pedacito de Colombia en El Salvador

    28 veces compartidos
    Compartir 11 Tuit 7
  • Autoridades desmantelan campamento clandestino de pandillas en Chalatenango

    28 veces compartidos
    Compartir 11 Tuit 7
  • Moonspell en concierto: Un hechizo lunar en Santa Tecla

    28 veces compartidos
    Compartir 11 Tuit 7

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador