El Salvador registra cifras históricas en generación de empleos en lo que va de 2022. La medición del Sistema de Información del Mercado Laboral (Simel) hasta junio develó que hubo un crecimiento de entre 68,000 a 70,000 colocaciones de empleo a escala nacional, en comparación con el año pasado.
«La última medición nos arrojó que habíamos logrado estabilizar la caída que tuvimos en la pandemia y que, incluso, hemos logrado un crecimiento bastante fuerte, de cerca de 68,000 a 70,000 nuevos empleos», indicó el ministro de Trabajo, Rolando Castro.
De forma actualizada, el ministro informó que de enero a lo que va de noviembre se han colocado 12,000 salvadoreños con esfuerzos internos, lo cual «refleja las buenas relaciones establecidas con los diferentes sectores productivos del país».
«Hemos colocado 12,000 nuevos empleos en todo el territorio nacional y el Estado ha creado más de 60,000. Continuamos brindando oportunidad a quienes más lo necesitan, siguiendo el mandato del presidente Nayib Bukele», confirmó Castro.
Este aumento ha sido alimentado en gran medida por la colocación a través de la bolsa que gestiona el Ministerio de Trabajo.
El funcionario mencionó que uno de los objetivos para este año era que solo con la bolsa de trabajo del Ministerio se generaran los empleos que los gobiernos anteriores reportaban como crecimiento interanual, y dicha expectativa se cumplió y se superó.
«En los gobiernos anteriores, la mayor cantidad anual de puestos de trabajo que se creaba no superaba los 10,800, a pesar de que cada año habían miles de personas que alcanzaban la edad mínima para trabajar. Ahora, hemos generado más de esa cantidad solo con nuestra bolsa de trabajo», apuntó.
Por otro lado, mencionó que la administración del presidente Nayib Bukele ha obtenido buenos resultados en iniciativas como el Programa de Inserción Laboral, mediante el cual personas mayores de 40 años y jóvenes de entre 18 a 21 años han sido contratadas en diferentes sectores productivos; asimismo, con el Programa de Migración Laboral se han enviado más de 2,000 salvadoreños a trabajar en firmas de Estados Unidos, Alaska y Canadá.