El titular del Ministerio de Salud (Minsal), Francisco Alabi, informó a «Diario El Salvador» que el Gobierno del presidente Nayib Bukele invierte «hasta más de $30 millones» en la adquisición de vacunas para garantizar la salud a la población, a diferencia de los gobiernos del FMLN y de ARENA, que invertían $5 millones.
«Se está haciendo una inversión grande. Anteriormente, se invertían aproximadamente $5 millones; incluso, en su mejor momento, no superó los $10 millones, y hoy estamos viendo que el país invierte hasta más de $30 millones para garantizarle a la población salvadoreña el acceso a las vacunas», indicó el funcionario.
Añadió que la inversión es para el nuevo esquema de vacunación que está disponible en todo el Sistema Integrado de Salud, el cual ahora incorpora vacunas que anteriormente los salvadoreños solo podían recibir en hospitales privados, tales como la de varicela, la hexavalente, la vacuna contra el virus de papiloma humano (VPH) y la hepatitis.
«Eran vacunas exclusivamente del sistema privado, y ahora están totalmente a disposición en el sistema público y gratis», afirmó.
Aseguró que por primera vez el país le apuesta a evitar situaciones de enfermedad que ponen en riesgo el potencial de los niños y también a prevenir enfermedades en diferentes grupos poblacionales.
«Vacunas que tenían un valor de $350 hoy pueden recibirse de manera gratuita en el sistema de salud, y estas vacunas son exactamente de la misma marca de las que se están poniendo en los diferentes consultorios del sistema de salud privado», detalló.
Dijo que el esquema de vacunación con el que ahora cuenta El Salvador es similar al de países como Canadá y de todos aquellos que tienen un desarrollo importante en el tema médico.
«Esto no solo es en el sistema de salud público, sino también en la seguranza social y en todo lo que forma el Sistema Integrado de Salud, lo cual ahora posiciona a este sistema en algo mejor que lo privado, porque aquí es totalmente gratuito», dijo.
Alabi agregó que la aplicación de un nuevo esquema de vacunación se hace con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual orienta sobre las mejores marcas de vacunas y el respaldo para que la población reciba un producto de calidad. «Un producto que es el mismo que se ofrece en el sector privado, pero sobre todo que nos permite algo elemental, y es evitar enfermedades, aquellas que pueden ser prevenibles a través de biológicos, y eso es la inmunoprevención», añadió.