El diputado Guillermo Gallegos, de la fracción de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana), afirmó esta mañana que el partido presentaría dos piezas de correspondencia, una de ellas para suspender la implementación de tecnología en la transmisión de los resultados para las elecciones municipales y legislativas del próximo 28 de febrero.
«Hay lugares en el país que no van a poder utilizar esta tecnología y a partir de aquí se quiera cometer un fraude electoral y por eso vamos a pedir que la Asamblea solicite al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que desista de utilizar este método para la transmisión de resultados», expresó.
El diputado manifestó que para su partido es una preocupación el uso de tecnología por parte de las Juntas Receptoras de Votas en el proceso de escrutinio, porque aún no se ha capacitado al personal para implementar la transmisión de resultados de manera electrónica.
LEA TAMBIÉN: Conteo de votos del Parlacen complicaría a la hora de dar resultados
«Hasta el día de hoy no existe un simulacro, nadie ha probado que este método de transmisión de resultados funcione y sería terrible que vayamos a las elecciones sin haber hecho las pruebas ni tener a las personas capacitadas adecuadamente», destacó.
La otra propuesta de Gana es que las personas que tengan su Documento Único de Identidad (DUI) vencido, que no han podido renovarlo por diversos motivos, puedan emitir el sufragio en los próximos comicios.
Sobre las propuestas de Gallegos fue consultado esta tarde el magistrado del TSE, Guillermo Wellman, en una entrevista con radio YSKL, espacio donde expresó que el uso de tecnología en mesa «es un sacrificio que la población tienen que hacer». Mencionó que el software ha sido creado por el ente colegiado y agregó que el próximo 7 de febrero se realizará el simulacro nacional con uso de tecnología.