E l presidente de la república, Nayib Bukele, envió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley especial transitorio para suspender los embargos por los créditos que ha recibido el sector productivo del café.
La iniciativa ingresó como pieza de correspondencia en la sesión plenaria del martes pasado, y la comisión agropecuaria de la Asamblea la recibirá el próximo lunes para su estudio, discusión y aprobación.
El Ejecutivo explica que la iniciativa tiene como objetivo contribuir a la reactivación del sector cafetalero y está en sintonía con el Plan Maestro de Rescate Agropecuario, que contempla el despegue de la caficultura, abandonada por los gobiernos anteriores.
La suspensión de los embargos aplicará únicamente por deudas contraídas con el Fondo de Emergencia para el Café (FEC) y el Fideicomiso Ambiental para la Conservación del Bosque Cafetalero (Ficape).
La iniciativa propone que la suspensión de los embargos inicie desde el 1.º de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2024. La Asamblea Legislativa determinará si la ley transitoria será de orden público para que tenga efectos retroactivos y abarque el período solicitado por el Ejecutivo.
Con la suspensión también quedarán cancelados «los juicios ejecutivos civiles y mercantiles que impliquen embargo, que estén por iniciar o se hayan iniciado» y estén en cualquier etapa procesal.
El Ejecutivo considera que la ley transitoria mejorará las condiciones del flujo de efectivo de los caficultores para el mantenimiento del parque cafetero y la generación de más inversión en ese sector clave para la economía salvadoreña.
«El cultivo del café genera un estimado de más de 50,000 empleos directos y 200,000 empleos indirectos e impulsa la cadena productiva desde los viveristas hasta la torrefacción y cafeterías especiales», se lee en la iniciativa enviada por el Ejecutivo a la Asamblea.
Recientemente, ambos Órganos del Estado también trabajaron en conjunto y crearon el nuevo Instituto Salvadoreño del Café. Esa institución sustituyó a la creada en 1982.