Las autoridades salvadoreñas mantienen comunicación con las autoridades de Guatemala para con el paradero de los extorsionistas, estafadores y usureros que forman parte de la organización criminal colombiana denominada «Gota a Gota», la cual está vinculada al narcotráfico y el lavado de dinero.
La semana pasada autoridades del Ministerio de Justicia y Seguridad, así como de la Fiscalía General de la República (FGR), dieron a conocer que hubo 110 capturas de extranjeros, en su mayoría, colombianos que forman parte de esta red delincuencial que operaba en El Salvador y otros países de la región.
La mañana de este miércoles, durante la entrevista de Frente a Frente, el director general de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón, explicó que los registros de la institución determinaron que los extranjeros señalados ingresaron a El Salvador como turistas, vía aeropuerto, y que algunos se movilizaban de forma legal hacia Guatemala.
«Hemos descubierto que hay personas involucradas que están en Guatemala con residencia guatemalteca, desde el principio nos pusimos en contacto con las autoridades de Guatemala para darle seguimiento a esta gente porque venían a El Salvador y armaban sus equipos de estafadores, extorsionadores y pasaban un tiempo acá y luego regresaban a Guatemala y volvían a ingresar», explicó el funcionario.
Agregó que además de los colombianos hay argentinos, guatemaltecos y de otras nacionalidades que forman parte de esta organización internacional delincuencial. Pidió a los salvadoreños que se consideren víctimas de esta red de mafiosos interponer la denuncia, la cual será anónima.
«Hemos habilitado como Migración el 2213-7777 para el salvadoreño que sienta extorsionado, estafado por cualquier persona de cualquier nacionalidad puede hacer la denuncia y vamos a tomar cartas en el asunto, la denuncia es anónima. Nosotros procedemos juntamente con la Policía y la Fiscalía», expresó.
Cucalón aclaró que no se trata de una persecución contra ciudadanos colombianos, pues en El Salvador hay muchos que son personas de bien, incluso, hay empresarios que generan fuentes de empleo.
Las investigaciones policiales y fiscales han determinado que esta estructura ha incurrido en lavado de dinero y estafa que ha logrado enviar a Colombia desde El Salvador $20 millones producto del actuar criminal.
Los registros de la Fiscalía revelan que desde el 2021 hasta la fecha han sido recibidas 3,000 denuncias de ciudadanos se mostraron estafados por la red delincuencial «Gota a Gota».