La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, sostuvo un encuentro virtual con la congresista demócrata de Texas Sylvia García, con la que analizó temas migratorios a favor de los salvadoreños en el país norteamericano.
La disposición de visas y progresos impulsados por El Salvador para mejorar las causas de la migración irregular, así como el Plan Control Territorial, fueron otros puntos en discusión.
García, quien apoya el plan migratorio integral presentado por el presidente Joe Biden para regularizar el estatus migratorio de 11 millones de indocumentados y dar residencia a los connacionales con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés) y a los trabajadores agrícolas, también abordó la importancia de restablecer las leyes de detención para evitar el maltrato físico y psicológico de las personas que se exponen en caravanas migrantes.
«Hemos visto grandes avances para nuestra comunidad, y las órdenes ejecutivas marcan aún más progreso hacia un sistema inmigratorio justo y humano».
Congresista Sylvia García.
García se convirtió en la primera mujer latina en representar el distrito 29 de Texas cuando fue elegida a la Cámara de Representantes de Estados Unidos en noviembre de 2018. Además, fue una de los siete fiscales en el juicio político contra el expresidente Donald Trump para investigar si buscó ayuda o no de Ucrania con el objetivo de ser reelegido para el cargo en 2020.
Tras el encuentro del martes, la embajadora Mayorga se comprometió «a trabajar en estrecha colaboración con EE. UU. como socio de confianza para garantizar una mayor estabilidad y seguridad nacional y regional, y oportunidades económicas crecientes para que todos los salvadoreños promuevan y protejan los intereses compartidos». Mayorga, además, apuesta por la identificación de empresas de
EE. UU. que patrocinen trabajos temporales, para que más salvadoreños logren una estabilidad económica.
Asilos
El secretario de Estado de EE.UU. comunicó que se buscará terminar los Acuerdos de Cooperación de Asilo que la administración Trump había firmado con América Central.
«Biden está comprometido con la migración legal»
«Me gustaría proyectar el firme compromiso de parte del Gobierno de Estados Unidos de asegurar las fronteras. El presidente [Joe] Biden está comprometido con tener una migración legal, regulada, justa y segura», aseveró ayer el encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en El Salvador, Brendan O’Brien, para evitar los flujos irregulares.
O’Brien llamó ayer a los salvadoreños a no emprender este tipo de «viajes peligrosos que a menudo exponen a personas honestas a ser víctimas de hechos criminales». «Quédese en casa, no crea en falsas promesas de coyotes», insistió en un video publicado en su Twitter.
El representante del presidente Biden en El Salvador aseguró que habrá cambios en la nueva administración, pero que se efectuarán bajo un largo proceso.
«Por el momento, la situación en la frontera no ha cambiado», aseveró.
Recordó el encuentro reciente que sostuvo con la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco, y su posición como líder estadounidense a no dejar ingresar al territorio a personas sin documentos.
«La frontera permanece cerrada para quienes intenten ingresar irregularmente de manera individual o en caravana», sostuvo.
«Déjenme ser claro: Estados Unidos apoya la migración legal; durante siglos ha sido el motor de desarrollo, la creatividad, los intercambios interculturales, el crecimiento económico y avances científicos», manifestó.