martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePalabra

Emociones y aprendizaje

Las relaciones positivas en el aula son indispensables para un aprendizaje fluido y eficaz

por Alberto Pocasangre, escritor y docente
20 de octubre de 2020
En DePalabra
Privado: Emociones y aprendizaje

Foto/ Diario El Salvador

62
COMPARTIDO
415
VISTAS

Nacemos gregarios. A pesar de nuestra delimitación individual y conciencia particular, nuestras actividades están marcadas por relaciones sociales, en las que lo emotivo forma parte integral y en las que los conflictos y las empatías inciden en los resultados. El ejemplo básico sería la familia: ¿cuántas personas se echan a perder por sus relaciones insanas en la casa?

El segundo grupo socializador más importante es la escuela. Por ello, las relaciones positivas en el aula son indispensables para un aprendizaje fluido y eficaz. Sin embargo, por la pandemia, dos tercios del año escolar han sido desarrollados mediante pantallas, mensajes o guías impresas. Y esta nueva dinámica de relacionarse (en la que la cercanía humana desaparece) puede afectar los 
resultados.

Creeríamos que si cumplimos procedimientos, el resultado será igual: si doy clases (virtuales), dejo tareas (virtuales) y califico (virtualmente), el producto será un estudiante formado acorde con los objetivos de la educación nacional; mas existen factores emotivos no explícitos en los procesos, pero inherentes a ellos: la relación entre pares dentro del aula, el contacto con otros grados para comparar niveles de experiencia y, muy importante, las relaciones con figuras de autoridad, confianza y modelaje.

Tenemos un nuevo escenario del que ignoramos duración exacta y consecuencias, en el que se facilita la metodología llenando requisitos formales de envío y recibimiento de tareas o clases en las que ni siquiera nos vemos los rostros (para que el internet no falle o los chicos no se distraigan), pero en el que perdemos contacto cercano, consejos, bromas, anécdotas, dramas, apretones de mano, sonrisas... En fin, la cara humana de la educación. 

Esto agrega otro reto: mantener la cercanía con los estudiantes, el nivel humanitario. ¿Difícil? ¡Claro! Nos demandará más tiempo que les preguntemos cómo están, los animemos a contar sus necesidades, preocupaciones y alegrías; que omitamos una clase para dejarlos conversar, mirarse entre ellos e interrumpirse; que no nos obsesione completar el programa de estudios; que les mandemos mensajes de cariño y ánimo; que nos ocupemos de su salud mental y emocional, que comprendamos cuando no cumplan expectativas, pues la angustia familiar los rebasa. 

Debemos sembrar emociones positivas para provocar aprendizaje eficaz. 

Realmente no importa lo que aprendan —pueden aprenderlo después—, sino en lo que se conviertan, porque el objetivo más importante de la educación es formar a seres felices e independientes. 

Por eso hay que mantener humanizada la educación. Y los docentes no debemos olvidarlo.

Etiquetas: AprendizajeEmocionesMetodologíaVirtual
Publicación anterior

Los Dodgers se llevan el primer duelo de la Serie Mundial

Siguiente publicación

Reforma constitucional en El Salvador

Alberto Pocasangre, escritor y docente

Alberto Pocasangre, escritor y docente

Siguiente publicación
Privado: Reforma constitucional  en El Salvador

Reforma constitucional en El Salvador

Recomendados

Utec y Shopping Center impusieron su ley en la LNB

Utec y Shopping Center impusieron su ley en la LNB

hace 10 meses
El papa Francisco confirma viaje a Canadá en julio pese a sus dolores de rodilla

El papa Francisco confirma viaje a Canadá en julio pese a sus dolores de rodilla

hace 7 meses

Noticias populares

  • Nueva reforma de la ley de transporte

    Nueva reforma de la ley de transporte

    2450 veces compartidos
    Compartir 980 Tuit 613
  • Rodolfo Zelaya: «Caí en las provocaciones de un tipo que me sacó a mi mamá»

    235 veces compartidos
    Compartir 94 Tuit 59
  • Las extorsiones en el transporte colectivo de El Salvador mantienen una drástica reducción

    169 veces compartidos
    Compartir 68 Tuit 42
  • «La población podrá exigirle por primera vez a un funcionario que renuncie al cargo»: vicepresidente Félix Ulloa

    146 veces compartidos
    Compartir 58 Tuit 37
  • Motociclistas pagarán $150 en multas por infracciones de tránsito en El Salvador

    5981 veces compartidos
    Compartir 2392 Tuit 1495

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador