Las empresas que brindan servicios de call center se han posicionado en los últimos años como una de las principales empleadoras de jóvenes en el país.
De acuerdo a la titular del Ministerio de Economía (Minec), María Luisa Hayem, solo durante 2022, las principales compañías de este rubro generaron alrededor de 28,000 empleos bilingües.
Además, mencionó que en los últimos cinco años, la tasa de crecimiento anual de empleos en el sector ha sido de un 8 %.
«Quiero resaltar el rol del sector de call centers en nuestra economía, pues además de ser uno de los mayores generadores de empleo en nuestro país, es uno de los sectores que genera salarios superiores al salario mínimo», dijo la ministra.
Estas declaraciones se suscitaron en el evento de inauguración de un nuevo centro de operaciones de WebHelp, firma francesa instalada en el país, en el cual se abrieron 1,400 nuevas plazas.
Esta misma compañía informó que desde 2021 ha duplicado su presencia en el territorio y ha incorporado a 4,500 personas con una remuneración que, en muchos casos, supera los dos salarios mínimos.
Por otro lado, la funcionaria destacó que los puestos formales que brindaron las empresas de BPO (externalización de procesos de negocio, por sus siglas en inglés) sumaron al hito de empleabilidad que se alcanzó en 2022, cuando se contabilizaron 968,245 personas inscritas en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
«Ahora se reconoce el ambiente propicio para los negocios. El Salvador pasa por el mejor desempeño de la historia, mostramos los mayores niveles de exportaciones, mayores niveles de importaciones, de producción; en empleo, hemos llegado a la mayor cantidad de empleos en el sector formal», indicó.
Proyectos del Gobierno
La ministra Hayem indicó que como Gobierno impulsan un modelo público-privado para el entrenamiento de jóvenes, en el cual los call centers han tomado un papel protagónico.
«En 2022, ejecutamos un proyecto piloto con 10 empresas de call center, y tuvimos la fortuna de ver cómo el 70 % de jóvenes que se capacitaron lograron incorporarse a trabajo en el sector», acotó.
A la vez, aseguró que para 2023 prevén ejecutar una iniciativa llamada English to Connect con el que esperan generar, en un corto período de tiempo, el talento que demandan las empresas instaladas en el territorio.
«Nuestra estrecha relación con el sector en los últimos años ha permitido volvernos socios en la implementación de proyectos de talento que cambiarán la vida de miles de jóvenes de nuestro país», finalizó.