El aumento en la recaudación continúa siendo una constante en 2023. De acuerdo al último informe publicado por el Ministerio de Hacienda (MH), al cierre de febrero se recolectaron $1,141.9 millones en ingresos corrientes y contribuciones, lo que representa un crecimiento interanual de 1.7 %.
En el primer bimestre de 2023, las arcas del Estado percibieron $19.4 millones más de lo que se recibió en el mismo período del año anterior. Incluso se superaron en $14.3 millones las proyecciones que tenía el MH, ya que en el presupuesto se preveía recaudar $1,127.5 millones.
El tributo que más contribuyó a este crecimiento fue el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el cual registró un total de $465.6 millones, con un incremento de $48.1 millones (11.5 % más que el mismo período del año pasado).
También con este impuesto se superó la previsión de Hacienda en un 16.2 %, al contabilizar $65 millones más de lo esperado para el presupuesto corriente.
Especialmente con el ISR, el titular de la cartera de Hacienda, Alejandro Zelaya, indicó en una reciente entrevista que se espera contar con un comportamiento similar al que se tuvo en 2022, año en el que se cerró con un incremento punto a punto de $556.4 millones.

En ese contexto, el funcionario apuntó que desde inicios de febrero se mantiene activa la aplicación web del ministerio para hacer declaraciones de renta y recordó que el último día para hacer este trámite es el 2 de mayo.
«A inicios de febrero lanzamos la aplicación web, la cual es totalmente fácil y rápida de utilizar. Pedimos a los contribuyentes que declaremos con tiempo, no el último día a última hora», dijo.
«Es importante que hagamos nuestras declaraciones con tiempo, los servidores del ministerio son robustos, sin embargo, es imposible que soporte un millón de declaraciones a la vez», agregó.
Cifras históricas
En 2021, El Salvador, por primera vez en la historia, tuvo una recaudación de más del 20 % del PIB, siendo la más alta de América Latina; sin embargo, llegó 2022 y ese hito se superó con creces, al cerrar con un incremento interanual de 11.8 % en ingresos corrientes y contribuciones.
Economistas como Carlos Acevedo, expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) en gobiernos del FMLN, ha considerado en varias entrevistas televisivas que esa subida se debe, en gran medida, a la política del Gobierno contra la evasión.
Los más de $2,000 millones que se eludían anualmente en otras administraciones gubernamentales, ahora, poco a poco, se están recuperando, pues las empresas temen aparecer en las listas que presenta cada jueves el MH ante la Fiscalía General.