Los líderes mundiales que se reúnen la próxima semana en Nueva York intentarán reactivar los objetivos diseñados para mejorar la suerte de la humanidad de aquí a 2030, una esperanza que ahora «peligra» mientras el número de personas marginadas aumenta.

Que nadie se quede atrás
Erradicar la pobreza extrema, hambre cero, acceso al agua potable, igualdad de género, salud para todos… La «Agenda 2030» adoptada por los estados miembros de la ONU en 2015 enumera 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) destinados a construir un futuro mejor y más sostenible para todos a finales de esta década.
«Ya no se puede conseguir una economía floreciente en el siglo XXI a expensas de la naturaleza o de las personas dejadas de lado», dijo a la AFP Achim Steiner, jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Pero a mitad de camino, «más de la mitad del mundo» se ha quedado atrás, según el informe de evaluación de la ONU publicado en julio.
En un intento por salvar estos objetivos, se espera que los gobiernos se comprometan el lunes en una cumbre de apertura de la Asamblea General anual de la ONU a «actuar con urgencia», según el proyecto de declaración.
Lo que se sabe sobre la epidemia de virus Nipah en India