El vicepresidente de la república, Felix Ulloa Hijo expresó que su mesa de trabajo en el equipo ad hoc para el estudio y propuestas de reformas a la constitución de la República de El Salvador discutió la revisión y propuesta de redacción de varios artículos, así como la búsqueda de la incorporación de las cuatro instituciones de la democracia directa dentro del cuerpo normativo, que son el plebiscito, el referéndum, las iniciativas ciudadanas y el revocatorio de mandato.
Detalló que entre los artículos estudiados están: el artículo 77, en el cual se propone agregar un inciso más para que se pueda elegir una circunscripción a nivel internacional, garantizando el voto de los salvadoreños en el exterior.
«En cuanto al artículo 85, relativo a la representación del pueblo y del sistema político, se ha propuesto una reforma para que las organizaciones no partidarias con fines políticos, puedan tener la posibilidad y capacidad de proponer candidatos», manifestó.
Respecto al artículo 154, correspondiente al periodo presidencial, indicó que propusieron una reforma para que el mismo pase de 5 a 6 años a partir del 2029, sin posibilidad de reelección inmediata, «tal propuesta tiene por objeto el ordenamiento de los ciclos electorales y la posibilidad de implementar el revocatorio de mandato a medio término, siempre y cuando se reúnan las condiciones para ello», enfatizó.
Por otro lado, detalló que han estudiado el artículo 88, con la finalidad de definir el plazo que debe considerarse para la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia, se convocará a diputados constituyentes de 1983 a efecto de escuchar sus valoraciones en el tema.
Por su parte, Karla Contreras, la coordinadora de la mesa uno correspondiente al estudio de la parte dogmática de la Constitución, explicó que los integrantes estudiaron dos temas: el primero correspondiente al derecho a la igualdad, contemplado en el artículo 3 de la Constitución, siendo el criterio general de la mesa, la necesidad de garantizar a la sociedad una verdadera integración de las minorías históricamente excluidas y marginadas.
«Por otra parte, en el tema del derecho a la educación, se discutió la posibilidad de incorporar en el artículo 57 el término “laico”, así como una asignación presupuestaria fija para su fortalecimiento, tema sobre el cual resulta necesario un análisis de carácter técnico, por lo que se convocará a los representantes de instituciones involucradas para profundizar en ello», manifestó Contreras.
Con respecto a las mesas 3 y 4, correspondientes al estudio de la parte orgánica y procesal de la Constitución, Adolfo Muñoz, refirió que se han identificado las propuestas en que la población ha expresado mayor interés a través de la plataforma CONSULTA.SV, estando entre estas y en lo relativo a la Asamblea Legislativa, la revisión del Artículo 125 respecto a la delimitación de los aspectos concernientes al no sometimiento por parte de los diputados a mandato imperativo alguno.
De igual forma, explicó que se han hecho solicitudes puntuales sobre el Artículo 124, para limitar la reelección inmediata o continúa de los diputados, o limitarla a tres periodos consecutivos y, respecto al artículo 126, existen solicitudes en análisis para disminuir la edad requerida para ser candidato a diputado.
Por otra parte, mencionó que también está en estudio incorporar un capítulo completo que desarrolle en la Constitución los elementos de la soberanía popular, más concretamente la incorporación, definición y regulación de las instituciones de la democracia directa, que permitan a la población incidir y participar sobre los tres órganos fundamentales del Estado.
Los miembros del Equipo Ad Hoc, detallaron que a la fecha se han recibido un total de 3,392 propuestas de estudio, a través de la plataforma CONSULTA.SV, así como otro número de propuestas que se han recibido de forma física.
El equipo indicó que a la próxima sesión asistirá una delegación de parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes entregarán y explicarán una propuesta de reformas.